Comparación de cerramientos no estructurales en edificios iguales o menores a cuatro pisos /

En el presente Proyecto de Graduación se hace una comparación de tres tipos de cerramientos no estructurales : el muro de lámina de Durock (tabla cemento), el muro de Covintec (panel de poliestireno expandido con malla electrosoldada) y el muro de Bloques de Concreto, en edificios iguales o menor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Volio Guerrero, Natalia (Autor/a)
Otros Autores: Mata Abdelnour, Erick 1973- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03199nam a2200337 a 4500
001 000007348
005 20241115102402.0
008 090602s2009 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9229164 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 30160 
100 1 |a Volio Guerrero, Natalia  |e Autor/a 
245 1 0 |a Comparación de cerramientos no estructurales en edificios iguales o menores a cuatro pisos /  |c Natalia Volio Guerrero ; Erick Mata Abdelnour, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2009. 
300 |a xvii, 154 h :  |b ilustraciones a color. 
500 |a Disponible en formato electrónico 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2009. 
520 3 |a En el presente Proyecto de Graduación se hace una comparación de tres tipos de cerramientos no estructurales : el muro de lámina de Durock (tabla cemento), el muro de Covintec (panel de poliestireno expandido con malla electrosoldada) y el muro de Bloques de Concreto, en edificios iguales o menores a cuatro pisos. De la variedad de cerramientos exteriores, se escogieron los primeros dos, debido a que son usados extensamente dentro del país, también se incluyó en la comparación al de Covintec, porque aunque se utiliza en menor grado que los anteriores, es un sistema que aumenta las posibilidades de cerramientos no estructurales. Al desarrollar el tema propuesto, se obtuvo una tabla que sirve de comparación rápida entre un sistema y otro, donde las características analizadas son : el costo de instalación y de mantenimiento, el peso, la durabilidad, el tiempo de instalación, la resistencia al fuego, la generación de desechos, el aislamiento acústico y el aislamiento térmico; por lo que se está brindando parámetros de escogencia, de los principales cerramientos no estructurales utilizados en Costa Rica, que pueden ser usados para diseño y construcción de un edificio. Además se presenta información técnica de los cerramientos a comparar como el tipo de material del cual están constituidos, proceso de instalación, garantía, herramientas a utilizar, entre otros, que es muy útil de conocer. Finalmente, también se muestran gráficos que presentan la realidad costarricense con respecto al funcionamiento de los sistemas de cerramiento no estructural estudiados a lo largo del tiempo, en cuanto a su durabilidad y mantenimiento, los cuales fueron obtenidos a partir de encuestas realizadas a profesionales experimentados. 
650 0 7 |a EDIFICIOS  |x CONSTRUCCION 
650 0 7 |a MUROS DE CERRAMIENTO 
700 1 |a Mata Abdelnour, Erick  |d 1973-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3216  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 feb 
912 |a 02-FEB-2010 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
917 |a 02-JUN-2009 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a AM -KA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera