Comparación de la incidencia de parálisis neuromuscular residual, entre parámetros clínicos y el Estímulo Tren de Cuatro, en pacientes sometidos a anestesia general con atracurio, en el periódo de abril a junio de 2015, en el Hospital San Juan de Dios /

Los relajantes neuromusculares se utilizan de manera frecuente en la anestesiología, ya que permiten la intubación endotraqueal y mejoran las condiciones para la intervención quirúrgica. Cuando se empezaron a utilizar, se asociaron a un aumento en la morbimortalidad de los pacientes, ya que no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco Corrales, Rodrigo Alberto 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Arias Garita, Mauricio Enrique 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Los relajantes neuromusculares se utilizan de manera frecuente en la anestesiología, ya que permiten la intubación endotraqueal y mejoran las condiciones para la intervención quirúrgica. Cuando se empezaron a utilizar, se asociaron a un aumento en la morbimortalidad de los pacientes, ya que no se contaba con un monitoreo adecuado de la función neuromuscular, lo que hacía casi imposible el diagnóstico certero de la parálisis neuromuscular residual (tren de cuatro menor a 90%) Este estudio se diseñó para conocer la incidencia de parálisis neuromuscular residual, y comparar dicha incidencia cuando se utilizan los parámetros clínicos. Se documentó una incidencia de parálisis neuromuscular residual del 85%, al utilizar el parámetro objetivo del tren de cuatro, mediante aceleromiografía. La incidencia de parálisis neuromuscular residual en pacientes capaces de abrir los ojos, sacar la lengua, levantar la cabeza por 5 segundos, levantar un brazo por 5 segundos, levantar una pierna por 5 segundos fue del: 25%, 33%, 45%, 60%, 67%, respectivamente. Los parámetros clínicos tienen una pobre correlación con los valores del tren de cuatro y poca capacidad para descartar la presencia de la parálisis neuromuscular residual. Además, se demostró que no hay una diferencia estadísticamente significativa de la incidencia de parálisis neuromuscular residual entre pacientes que reciben una dosis de atracurio y los que reciben dos o más, y que tampoco hay diferencia en cuanto a la dosis total de atracurio.
Descripción Física:x, 72 hojas : ilustraciones a color.