|
|
|
|
LEADER |
03703nam a2200421uu 4500 |
001 |
000007444 |
005 |
20250617100821.0 |
008 |
160307s2015 cr d grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9473325
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 39313
|
100 |
1 |
|
|a Marín Céspedes, Stephanie
|d 1987-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Comparación de un Andisol manejado convencional y orgánicamente mediante la respuesta de la papa en invernadero a prácticas de fertilización convencional, orgánica y de aplicación de solubilizadores de fósforo /
|c Stephanie Marín Céspedes ; Floria Bertsch Hernández, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a ix, 51 hojas :
|b gráficos en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2015
|
520 |
3 |
|
|a Se comparó el comportamiento de un suelo volcánico proveniente de Zarcero, que ha sido sometido por un período prolongado, mayor a 20 años, al manejo orgánico y al convencional, mediante la respuesta de la papa en invernadero. Se establecieron diferentes combinaciones de suelo-fertilización: cada suelo con sus propias prácticas de fertilización, su combinación, la aplicación de solubilizadores de P para cada uno de los tratamientos anteriores y un testigo absoluto para cada sistema de manejo de suelo. Se evalúo la condición química y microbiológica del suelo antes y después del ensayo, asf como el rendimiento en peso fresco de la papa. Concluido el ciclo de papa se estableció maíz híbrido para evaluar el efecto residual de cada uno de los tratamientos de fertilización a través de la biomasa seca. La mayor variación química de los suelos se dio en la concentración cmol(+)/L de acidez y K, en el %SA. y en Mn (mg/L) en ambos manejos, principalmente por el efecto regulador de la materia orgánica. El tratamiento de suelo con manejo y fertilización convencional más solubilizadores de P fue el que generó el mayor rendimiento fresco de tubérculos. En el suelo con manejo orgánico, los tratamientos con fertilización convencional y fertilización orgánica fueron los que tuvieron mayor rend i miento fresco de tubérculos sin diferencia significativa . En maíz, se tuvo mayor producción de bíomasa seca en los tratamientos con fertílizacíón convencional, representando el efecto residual típico de los suelos manejados de forma convencional. A nivel microbiológico se observó la susceptibilidad de los microorganismos a los diferentes tipos de fertilización y su efecto en el suelo y al contenido de materia orgánica.
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS DE SUELOS
|
650 |
0 |
0 |
|a FOSFORO EN LA AGRICULTURA
|
650 |
0 |
7 |
|a FERTILIDAD DEL SUELO
|
650 |
0 |
7 |
|a FERTILIZANTES FOSFATADOS
|
650 |
0 |
7 |
|a PAPAS (TUBERCULOS)
|x RENDIMIENTO
|
650 |
0 |
7 |
|a MEJORAMIENTO DE SUELOS
|
650 |
0 |
0 |
|a SUELOS
|x CONTENIDO DE FOSFORO
|
650 |
0 |
7 |
|a PAPAS (TUBERCULOS)
|
650 |
0 |
7 |
|a CULTIVOS DE INVERNADERO
|
650 |
0 |
0 |
|a CULTIVOS Y SUELOS
|
700 |
1 |
|
|a Bertsch Hernández, Floria
|d 1956-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5702
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 11-MAR-2016 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
915 |
|
|
|a 11-MAR-2016
|
917 |
|
|
|a 07-MAR-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a ABR -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Agroalimentarias
|
904 |
|
|
|a Escuela de Agronomía
|
919 |
|
|
|a Ciencias Agroalimentarias
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|