|
|
|
|
LEADER |
03140nam a2200373 a 4500 |
001 |
000007596 |
005 |
20240903122026.0 |
008 |
160704s2016 cr abe grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9484832
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 39776
|
100 |
1 |
|
|a Ching Álvarez, Juan Pablo
|d 1984-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Complejo Plaza de la Autonomía en el ecocampus de la Ciudad de la Investigación de la UCR /
|c Juan Pablo Ching Álvarez ; director Omar Chavarría Abarca.
|
260 |
|
|
|a [San José, Costa Rica],
|c [2016?].
|
300 |
|
|
|a 108 páginas :
|b ilustraciones (principalmente a color), mapas a color, planos a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, [2016?]
|
520 |
3 |
|
|a El presente proyecto de graduación tiene como objetivo el diseño de un espacio de convivencia universitaria para Finca 2 de la UCR. Se quiere un espacio de índole institucional que permita múltiples usos, sea interdisciplinario y, por ende, debe contar con diferentes ambientes. Se trata de un complejo edilicio que pone de manifiesto los principios universitarios. Los ejes temáticos que permitirán desarrollar este conjunto arquitectónico son diversos, no obstante, el tema de generar un Campus didáctico, el simbolismo universitario, el carácter humanístico, el respeto por la movilidad, la arquitectura bioclimática, son la principales directrices en cuanto a concepto y forma se refiere. Cabe destacar la necesidad de espacios de estar, lugares donde el aprendizaje se extienda por medio de la arquitectura. El proyecto Complejo Plaza de la Autonomía consiste en una Plaza, que debe funcionar como escenario de aprendizaje, unido a un auditorio y una serie de espacios con actividades complementarias que promuevan la interacción de las personas con su ambiente. Este espacio se visualiza como un nodo, un centro de ubicación y distribución de estudiantes y personas en general que hacen uso de este espacio.
|
610 |
2 |
7 |
|a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
|b FINCA NO. 2 (SABANILLA, MONTES DE OCA)
|x PROYECTOS
|
610 |
2 |
7 |
|a Universidad de Costa Rica
|b Ciudad de la Investigación
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO ARQUITECTONICO
|z SAN PEDRO (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a EDIFICIOS UNIVERSITARIOS
|z SAN PEDRO (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|v DISEÑOS Y PLANOS
|
650 |
0 |
7 |
|a AUDITORIOS
|x DISEÑO
|z SAN PEDRO (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a URBANISMO
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|z SAN PEDRO (MONTES DE OCA, SAN JOSE, COSTA RICA)
|
700 |
1 |
|
|a Chavarría Abarca, Omar E.
|d 1969-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4593
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 06-JUL-2016 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA
|
915 |
|
|
|a 05-JUL-2016
|
917 |
|
|
|a 04-JUL-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a AM -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|