Complicaciones infecciosas durante las fases de preinjerto y postinjerto en los pacientes con patología hematológica, trasplantados con células madre pluripotenciales, en el Servicio de Hematología del Hospital San Juan de Dios durante los años del 2010 a 2013 /

La descripción de las complicaciones infecciosas en los pacientes con patología hematológica sometidos a trasplante con células madre puede ayudar a comprender el comportamiento clínico de estos pacientes e identificar poblaciones de mayor riesgo que se beneficiarían de terapias profilácticas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solís Rojas, Natalia 1983- (Autor/a)
Otros Autores: Villalobos Zúñiga, Manuel Antonio 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La descripción de las complicaciones infecciosas en los pacientes con patología hematológica sometidos a trasplante con células madre puede ayudar a comprender el comportamiento clínico de estos pacientes e identificar poblaciones de mayor riesgo que se beneficiarían de terapias profilácticas y seguimientos más rigurosos y frecuentes. En la realidad nacional, hay carencia de estos estudios, por lo que se planteó la necesidad de realizar un trabajo para determinar las complicaciones infecciosas que se diagnosticaron en las fases de preinjerto, y postinjerto de 12 meses, en los pacientes con neoplasia hematológica, trasplantados con células hematopoyéticas, en el Servicio de Hematología del Hospital San Juan de Dios, de enero de 2010 a diciembre de 2013. Materiales y métodos: Este es un estudio retrospectivo, observacional, longitudinal y descriptivo. Se estudiaron los pacientes con neoplasia hematológica sometidos a trasplante de células madre de enero de 2010 a diciembre de 2013, en el Servicio de Hematología del Hospital San Juan de Dios. Para obtener la información, se utilizó una hoja de recolección de datos confeccionada por la investigadora principal, y se consignaron las complicaciones de carácter infeccioso en las fases de preinjerto y en los primeros 12 meses del postinjerto. Se incluyeron datos sociodemográficos, la profilaxis antiviral, antiparasitaria y antifúngica y datos serológicos de los pacientes incluidos. Resultados: 61 pacientes cumplieron los criterios de inclusión. Veintiún pacientes recibieron trasplante alogénico (34%) y 40 de tipo autólogo (66%). La duración de la neutropenia y el tiempo de administración de la profilaxis antiviral y antifúngica fueron estadísticamente mayores en los trasplantes alogénicos. En la fase de preinjerto, 50 pacientes desarrollaron algún proceso infeccioso, con 65 infecciones totales. Las infecciones bacterianas...
Descripción Física:vii, 44 hojas : ilustraciones a color.