Comportamiento de un muro híbrido de concreto presforzado sometido a carga lateral cíclica /

El sistema sismorresistente de muros híbridos consiste en muros estructurales prefabricados con concreto de alto desempeño (CAD) y pretensados con conexiones tipo híbrida que garantizan la continuidad a través de la junta mediante cables de postensión desadheridos y disipadores de energía, tal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mora Vargas, Greivin Gerardo (Autor/a)
Otros Autores: Santana Barboza, Guillermo 1954- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2005.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03291nam a2200373 u 4500
001 000007698
005 20241115071830.0
008 050630s2005 cr ae frm ||||| spa d
035 |a 8281393 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 25482 
100 1 |a Mora Vargas, Greivin Gerardo  |e Autor/a 
245 1 0 |a Comportamiento de un muro híbrido de concreto presforzado sometido a carga lateral cíclica /  |c preparado por Greivin Gerardo Mora Vargas ; [Guillermo Santana director]. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2005. 
300 |a viii, 223 hojas :  |b ilustraciones a color; 4 planos plegables,. 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Ingeniería Civil, 2005. 
520 3 |a El sistema sismorresistente de muros híbridos consiste en muros estructurales prefabricados con concreto de alto desempeño (CAD) y pretensados con conexiones tipo híbrida que garantizan la continuidad a través de la junta mediante cables de postensión desadheridos y disipadores de energía, tales como placas y refuerzo convencional. Con el objetivo de estudiar su comportamiento estructural se diseñó un panel de un muro híbrido y se construyó utilizando las técnicas existentes en Costa Rica para someterlo a carga lateral cíclica y analizar su comportamiento fuerza deformación. Se planteó una metodología de diseño basada en principios teóricos, especificaciones y experiencias de pruebas experimentales realizadas en otros países. Una vez construido el panel a escala natural se implementó un programa experimental que sometió el muro híbrido a carga lateral cíclica para observar el desempeño del sistema y obtener la curva de fuerza - desplazamiento que describe la capacidad del muro híbrido. El panel de muro híbrido en términos de capacidad y disipación de energía de amortiguamiento se comportó elásticamente bilineal, alcanzando una deriva de 2,08% antes de poder observar daños significativos. En términos de ductilidad generalizada el sistema alcanzó una ductilidad cercana a 6 comprobando que la restricción del CSCR2002 de 1,5 para este sistema específico es muy conservadora. El sistema ofrece numerosas ventajas constructivas y de comportamiento estructural sobre los muros de concreto reforzado convencional. Detalles del diseño, montaje, resultados de la prueba experimental y la discusión de estos se presentan a continuación. 
588 |a Director tomado de páginas preliminares 
650 0 0 |a CONSTRUCCIONES DE HORMIGON PRETENSADO 
650 0 7 |a ESFUERZO Y TENSION 
650 0 0 |a ANALISIS ESTRUCTURAL (INGENIERIA) 
650 0 7 |a ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO 
650 0 7 |a MUROS DE HORMIGON 
700 1 |a Santana Barboza, Guillermo  |d 1954-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4291  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2006 
912 |a 01-MAR-2010 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
916 |a Centro Catalográfico 
917 |a 30-JUN-2005 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a MEC -ASV 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera