Compuestos gras para el control de patógenos poscosecha in vitro en mango (Mangifera Indica L.), piña (Annas Comosus L.) y papaya (Carica Papaya L.), y pruebas de eficacia in vivo en piña /

Se evaluó la eficacia de diferentes dosis de 6 compuestos (BHA, BCP, BCS, ACB, PC y SBP) denominados como GRAS (por sus siglas en inglés Generally Recognized as Safe) y catalogados como seguros para su uso en alimentos, con el objetivo de analizar su eficacia in vitro en el control de hongos causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reyes Gätgens, Diego Josué 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Umaña Rojas, Gerardina 1958- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2012.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03438nam a2200469uu 4500
001 000007808
005 20240903095351.0
008 120619s2012 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9332690 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 33699 
100 1 |a Reyes Gätgens, Diego Josué  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Compuestos gras para el control de patógenos poscosecha in vitro en mango (Mangifera Indica L.), piña (Annas Comosus L.) y papaya (Carica Papaya L.), y pruebas de eficacia in vivo en piña /  |c Diego Josué Reyes Gätgens ; Gerardina Umaña Rojas, directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2012. 
300 |a xii, 92 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2012 
520 3 |a Se evaluó la eficacia de diferentes dosis de 6 compuestos (BHA, BCP, BCS, ACB, PC y SBP) denominados como GRAS (por sus siglas en inglés Generally Recognized as Safe) y catalogados como seguros para su uso en alimentos, con el objetivo de analizar su eficacia in vitro en el control de hongos causantes de enfermedades poscosecha en piña, mango y papaya y en pruebas in vivo para analizar su efecto en el control del moho en el corte de piña. Los resultados indican que el BHA 1,2% y el ACB 1% tienen la capacidad inhibir in vitro el crecimiento de micelio de Penicillium sp., Fusarium spp., Chalara sp., Colletotrichum gloeosporioides y Lasiodiplodia theobromae, así mismo estos compuestos inhibieron la germinación de esporas de Penicillium sp. y Fusarium spp. Los compuestos a base de bicarbonatos redujeron el crecimiento de micelio de Penicillium sp., sin embargo, no lo hicieron para Fusarium spp., Chalara sp., C. gloeosporioides y L. theobromae. Las evaluaciones in vivo realizadas en piña demostraron que el BHA 1,2% y el ACB 1% tienen la capacidad de controlar el desarrollo de moho en el pedúnculo en frutos inoculados con 1.000.000 de esporas/mL de Penicillium sp. y 30.000 esporas/mL de Fusarium spp., ya sea solos o en combinación con el triadimefon. Los resultados demuestran que de entre esos dos compuestos, el BHA mostró los mejores resultados, constituyéndose en una alternativa para el control del moho en el corte de la piña en poscosecha. 
650 0 7 |a PIÑA  |x CULTIVO 
650 0 7 |a PAPAYA  |x CULTIVO 
650 0 7 |a MANGOS  |x CULTIVO 
650 0 7 |a ADITIVOS PARA ALIMENTOS 
650 0 7 |a TECNOLOGIA POSCOSECHA 
650 0 7 |a CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS 
650 0 7 |a PAPAYA  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS 
650 0 7 |a PIÑA  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS 
650 0 7 |a MANGOS  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS 
650 0 7 |a HONGOS PATOGENOS 
650 0 7 |a FUNGICIDAS 
650 0 7 |a MOHOS 
650 0 7 |a ENSAYOS CLINICOS 
700 1 |a Umaña Rojas, Gerardina  |d 1958-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2272  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 05-JUL-2012 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
915 |a 05-JUL-2012 
917 |a 19-JUN-2012 - ROJAS ROJAS, MARLISSE 
949 |a AM -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera