La contaminación del agua superficial y de consumo humano por los plaguicidas utilizados en las plantaciones de piña, de la cuenca media alta y alta de Río Frío en el Cantón de Guatuso de Alajuela y los efectos en la salud /

La contaminación del recurso hídrico por plaguicidas es un problema que se ha presentado de forma regular en diversos sitios del mundo, y uno de los países que ha sufrido las secuelas es Costa Rica, con casos como el del Cairo y Milano. En este trabajo de investigación se describe esta problemá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García Campos, Natalia Gabriela 1986- (Autor/a)
Otros Autores: Chamizo García, Horacio Alejandro 1968- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2013.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03721nam a2200361ua 4500
001 000008588
005 20250224075108.0
008 131008s2013 cr ab grm ||||| spa d
035 |a 9388670 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 35350 
100 1 |a García Campos, Natalia Gabriela  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La contaminación del agua superficial y de consumo humano por los plaguicidas utilizados en las plantaciones de piña, de la cuenca media alta y alta de Río Frío en el Cantón de Guatuso de Alajuela y los efectos en la salud /  |c Natalia Gabriela García Campos ; Horacio Chamizo García director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a xv, 242 hojas :  |b ilustraciones a color, mapas plegables. 
502 |a Tesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2013 
520 3 |a La contaminación del recurso hídrico por plaguicidas es un problema que se ha presentado de forma regular en diversos sitios del mundo, y uno de los países que ha sufrido las secuelas es Costa Rica, con casos como el del Cairo y Milano. En este trabajo de investigación se describe esta problemática ambiental delimitada en la cuenca hidrográfica de Río Frío, específicamente en el cantón de Guatuso. Un aspecto importante es como las actividades realizadas en esta zona pueden llegar a afectar el resto de la cuenca, lugar donde se encuentran sitios de gran importancia ambiental como el humedal de Caño Negro y el de Medio Queso. En una primera etapa de la investigación se definen las zonas donde se ubica una mayor cantidad de plantaciones de piña, y según las características hídricas y socioeconómicas del lugar se establecen las comunidades en las cuales se realizaron los análisis de agua y se aplicó el cuestionario epidemiológico. En este caso se eligió Río Celeste para los análisis de agua, ya que colinda con gran cantidad de plantaciones de piña; además de ser constantemente visitado tanto por las personas de la comunidad como turistas. El cuestionario epidemiológico se aplicó en la comunidad de Florida por la cercanía de plantaciones de piña a la zona de captación del líquido para abastecimiento humano; además, a lo largo de la comunidad existen gran cantidad de cultivos de esta fruta. Para realizar una comparación se eligió la comunidad de Pataste como comunidad control, cuya principal actividad es la ganadería y en menor cantidad terrenos dedicados a la agricultura de plátano, yuca y otros productos básicos. Los análisis de agua no arrojaron resultados que indiquen la contaminación por plaguicidas, tanto en Río Celeste como en las captaciones de agua; sin embargo, no se debe desestimar la vulnerabilidad del recurso hídrico en Guatuso. Por último se incorpora... 
650 0 7 |a PIÑA  |x CULTIVO  |x ASPECTOS AMBIENTALES  |z GUATUSO (ALAJUELA, COSTA RICA) 
650 0 7 |a PLAGUICIDAS  |x ASPECTOS AMBIENTALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CONTAMINACION DEL AGUA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ENVENENAMIENTO POR PLAGUICIDAS 
650 0 7 |a AGUA POTABLE  |z COSTA RICA 
700 1 |a Chamizo García, Horacio Alejandro  |d 1968-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1875  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 09-OCT-2013 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 09-OCT-2013 
917 |a 08-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a CSA -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Medicina 
904 |a Escuela de Tecnologías en Salud 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera