|
|
|
|
LEADER |
03955nam a2200421uu 4500 |
001 |
000008610 |
005 |
20250617160213.0 |
008 |
160706s2015 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9485209
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 39803
|
100 |
1 |
|
|a Brenes Araya, Juan Manuel
|d 1987-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
3 |
|a El contenido de legislación laboral costarricense en el marco de cambio del programa de estudio vigente de educación cívica :
|b un análisis crítico /
|c Juan Manuel Brenes Araya, María Gómez Loaiza, Esteban Guillen Jiménez ; Alicia Gurdián-Fernández, directora.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2015.
|
300 |
|
|
|a xiv, 205 páginas :
|b 1 ilustración en blanco y negro.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en la enseñanza de los estudios sociales y la educación cívica)--Universidad de Costa Rica. Escuela de Formación Docente, 2015
|
520 |
3 |
|
|a La investigación realiza un análisis del cambio realizado en los contenidos del Programa de Educación Cívica, realizado bajo los lineamientos de la política educativa de Ética, Estética y Ciudadanía implementada en Costa Rica a partir del 2009, tomando en consideración la temática de la Legislación Laboral Costarricense, por medio de un análisis crítico. Posee una estructura de 5 capítulos, en los cuales se encuentra la siguiente información. El primero brinda la introducción, justificación, problema de estudio, los cuales explican la importancia y necesidad de realizar la investigación, debido a la importancia de la enseñanza y aprendizaje de la Legislación Laboral Costarricense en el marco de un capitalismo desregulado con características precarias no solamente para la población económicamente activa actual, sino, también para aquellos que se insertaran al mercado mundial que hoy son estudiantes de secundaria. El capítulo uno también incluye los objetivos que guían la investigación y un contexto histórico que explica las características más relevantes de la evolución costarricense desde 1940 hasta el 2009. En el capítulo dos se encuentra el Marco Teórico, el cual está compuesto por la Teoría de Redes, la Teoría Crítica y como parte de esta ultima un análisis sobre la Pedagogía Critica de Paulo Freire, los cuales sustentan y dan los insumos para el abordaje y análisis de la información obtenida desde una postura crítica con compromiso político. El tercer capítulo incluye la Ruta Metodológica seguida para el cumplimiento de los objetivos. La investigación se encuentra dentro del paradigma cualitativo, con un Método Hermenéutico- dialectico; se utiliza el análisis de fuente primaria y secundaria así como, entrevistas a personas que tuvieron participación activa en la elaboración del nuevo programa de estudio de educación cívica y en general del Programa de Ética, Estética y Ciudadanía. El capítulo...
|
650 |
0 |
7 |
|a EDUCACION CIVICA
|
650 |
0 |
7 |
|a EDUCACION CIVICA
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a DERECHO DEL TRABAJO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a REFORMA EDUCATIVA
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a ETICA POLITICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PEDAGOGIA CRITICA
|
650 |
0 |
7 |
|a EDUCACION CIVICA
|x PLANES DE ESTUDIO
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a TEORIA RETICULAR
|
700 |
1 |
|
|a Gómez Loaiza, María
|d 1987-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Guillen Jiménez, Esteban
|d 1987-
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Gurdián Fernández, Alicia
|d 1947-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5801
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 08-JUL-2016 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO
|
915 |
|
|
|a 08-JUL-2016
|
917 |
|
|
|a 06-JUL-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a CSA -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Educación
|
904 |
|
|
|a Escuela de Formación Docente
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|