El criterio de extensión de una cláusula arbitral a terceros no signatarios en el arbitraje internacional comercial /

La extensión de cláusulas arbitrales a terceros que no hayan suscrito el acuerdo arbitral constituye uno de los temas más interesantes del arbitraje, pues pone en cuestionamiento el fundamento histórico-legal sobre el cual el proceso arbitral descansa. Paralelo a la jurisdicción ordinaria, el a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Méndez Valle, Viviana 1992- (Autor/a)
Other Authors: Obando Peralta, Juan José 1978- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2016.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:La extensión de cláusulas arbitrales a terceros que no hayan suscrito el acuerdo arbitral constituye uno de los temas más interesantes del arbitraje, pues pone en cuestionamiento el fundamento histórico-legal sobre el cual el proceso arbitral descansa. Paralelo a la jurisdicción ordinaria, el arbitraje internacional se ha consolidado a lo largo de las décadas como el método principal de resolución alternativa de conflictos, cuya legitimación recae exclusivamente sobre el acuerdo entre partes. Dicho acuerdo consensual se pone en evidencia cuando se plasma una cláusula arbitral. El problema nace, consecuentemente, cuando un tercero no suscribe dicho acuerdo. En respuesta a este problema, el derecho ha labrado teorías basadas en los principios de la contratación privada y los componentes de la realidad empresarial desde las cuales se faculta a un tribunal por extender el convenio arbitral en un contrato a un tercero que no lo ha suscrito en el sentido literal. En este tenor, fue que nace esta investigación, y plantea la hipótesis que un tribunal arbitral o una corte únicamente accedería a extender una cláusula arbitral a un tercero no signatario cuando pudiese presumir el consentimiento del tercero por arbitrar la disputa. Adicionalmente, el objetivo general pretendía identificar cuál era el criterio oportuno para extender una cláusula arbitral a un tercero y los cuatro objetivos específicos obedecían a analizar el desarrollo histórico, procedimental, y sustancial del arbitraje multiparte, así como establecer cuáles eran los requisitos para que floreciera éste, los problemas asociados al proceso, y el rol que jugaba la presunción pro arbitraje en la extensión. El proyecto se abordó mediante la utilización de una metodología descriptiva-analítica, la cual ayudó a dividir la presente en cinco capítulos. Al inicio, la tesis efectúa un análisis histórico-procedimental y jurisprudencial del desarrollo del arbitraje...
Physical Description:xviii, 199 hojas : ilustraciones.