Cuerpos que producen discursos /

El performance como expresión artística ha recibido mucha atención desde sus inicios a mitad de siglo XX, por la provocación que hacen sus exponentes al público que los sigue con su mirada. Paralelamente, el concepto de performatividad desde la propuesta de Judith Butler (1990) ha sido desarrol...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mészáros Ortiz, María Luisa 1986- (Autor/a)
Other Authors: Rodríguez García, José Miguel (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2015.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:El performance como expresión artística ha recibido mucha atención desde sus inicios a mitad de siglo XX, por la provocación que hacen sus exponentes al público que los sigue con su mirada. Paralelamente, el concepto de performatividad desde la propuesta de Judith Butler (1990) ha sido desarrollado fundamentalmente para explicar la naturalización del género en el contexto social. Sin embargo, ambas esferas permanecen aisladas una de la otra, dejando la expresión del cuerpo bien como un diseño de arte o una repetición ritual estereotipada. Esta investigación estudió el discurso de las acciones performáticas de dos personas centroamericans, Guillermo Habacuc Vargas y Regina José Galindo, mediante el análisis de comparación constante (grounded theory), para indagar en las producciones discursivas de resistencia política que realizan con su cuerpo frente al público. El objetivo era examinar los discursos que los cuerpos producen en el plano de la interpretación artística pero más que todo en la producción humana de la cotidianidad. Los resultados de la investigación mostraron lo siguiente: el cuerpo produce discursos que son leídos por los demás; el cuerpo cumple disposiciones específicas para su uso, teniendo un cómo y un para qué se realizan las acciones; y que en caso de figuras públicas se puede hablar de un "cuerpo virtual" o personaje dado a conocer al público. Por tanto, el performance puede ser considerado una metodología acertada para la investigación personal y social que facilita la comprensión metacognitiva de la consciencia biopsicosocial.
Physical Description:158 páginas : ilustraciones.