La defensa técnica como instrumento de control e investigación en la etapa preliminar del proceso penal costarricense /

El principio de inviolabilidad de la defensa: manifestaciones. Tipos de defensa: defensa material y defensa técnica, y sus subtipos: autodefensa, defensa particular y defensa pública. El defensor: funciones, facultades, derechos, deberes y prohibiciones. La defensa técnica: su tratamiento en la C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mendoza Morales, María Inés (Autor/a)
Otros Autores: Núñez Acuña, Ana Vanessa (Autor/a), Llobet Rodríguez, Javier Eduardo 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 1999.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:El principio de inviolabilidad de la defensa: manifestaciones. Tipos de defensa: defensa material y defensa técnica, y sus subtipos: autodefensa, defensa particular y defensa pública. El defensor: funciones, facultades, derechos, deberes y prohibiciones. La defensa técnica: su tratamiento en la Constitución Política, Convenios Internacionales y en el Código Procesal Penal. Participación de la defensa técnica en cada una de las etapas del proceso penal. La Defensa Pública: su tratamiento en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en el Reglamento de Defensores Públicos. La etapa preliminar como respuesta a la problemática de la Instrucción. Características de la etapa preliminar. El principio de igualdad de armas y del contradictorio como fundamentos para la participación de la Defensa Técnica en la etapa preliminar. Participación de la defensa técnica en los actos de investigación. Participación de la defensa técnica en los actos con valor probatorio de la etapa preparatoria: anticipo jurisdiccional de prueba (actos definitivos e irreproductibles) y actos incorporables por lectura. Actuación de la Defensa Pública costarricense como investigadora y contralora de las actuaciones del Ministerio Público y la Policía Judicial. Problemática existente en relación a la ausencia de recursos materiales, económicos y humanos, así como la falta de un cambio de conciencia para la correcta aplicación del principio de objetividad y lealtad en la investigación preliminar. Propuestas para la solución de estos obstáculos y modificaciones de lege ferenda a ciertas normas del Código Procesal Penal de 1996.
Descripción Física:ix, 297 hojas.