Derecho de los animales en el Sistema Jurídico Costarricense : un análisis desde una perspectiva axiológico-jurídica /

Desde tiempos inmemoriales coexisten en el planeta los seres humanos junto con otras especies de animales. El ser humano es un animal cuya diferenciación de los otros animales corresponde a una creación propia solamente entendida entre seres humanos. En relación con la naturaleza, el planeta y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Picado, Ari 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Acosta Gamboa, Andrea 1977- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Desde tiempos inmemoriales coexisten en el planeta los seres humanos junto con otras especies de animales. El ser humano es un animal cuya diferenciación de los otros animales corresponde a una creación propia solamente entendida entre seres humanos. En relación con la naturaleza, el planeta y el universo, objetivamente hablando, somos otro ser vivo más, que comparte con otros este tiempo y espacio. De manera progresiva, por su fuerza, inteligencia y voluntad, el ser humano ha logrado alcanzar un nivel enorme de control sobre su entorno y, por supuesto, también sobre los (otros) animales. Este control ha sido encaminado, principalmente, hacia el beneficio propio del ser humano y, por otra parte, ha sido llevado a cabo, en la mayoría de los casos, mediante el uso y explotación de los animales, lo cual corresponde hoy, generalmente, a la relación asimétrica del ser humano con estos. Esta relación, desde hace mucho tiempo, ha sido objeto de discusión moral, intentando resolver cuál debe ser la correcta relación del ser humano para con los animales. Consecuentemente, se ha desarrollado, a través de la historia, la valoración ética y el debate sobre esta moral y su fundamento, lo cual, a su vez lleva a cuestionar cimientos profundos del concepto del ser humano mismo y su papel en el planeta. Ante esto, el Derecho de los animales es un fenómeno que surge como un movimiento social, que, a manera general, clama por la liberación de los animales de la condición de cosas y el reconocimiento de estos como seres vivos con intereses. Como movimiento social resulta complejo y dinámico, además comprende diversos sectores y grupos que, a su manera, promueven la lucha y defensa por los animales. Esta lucha es vista, por algunos, como una "liberación", ya que hoy la condición de los animales bajo la mano del ser humano corresponde, tristemente en la amplia mayoría de los casos, a una indiferencia y crueldad excesiva para con su integridad...
Descripción Física:viii, 133 hojas.