Desarrollo de modelos de deformación permanente para materiales granulares y suelos /

Durante muchos años el análisis y diseño de pavimentos flexibles se ha basado principalmente en métodos empíricos. Sin embargo, con el desarrollo de nuevos equipos y tecnología, se trabaja alrededor del mundo por desarrollar métodos mecanístico-empíricos que permitan utilizar y conocer de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Araya Porras, Cristhy Yanina (Autor/a)
Otros Autores: Aguiar Moya, José Pablo 1981- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03153nam a2200313uu 4500
001 000010638
005 20250117073724.0
008 150820s2015 cr gam ||||| spa d
035 |a 9456396 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38461 
100 1 |a Araya Porras, Cristhy Yanina  |e Autor/a 
245 1 0 |a Desarrollo de modelos de deformación permanente para materiales granulares y suelos /  |c presenta Cristhy Yanina Araya Porras ; director José Pablo Aguiar Moya. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xiv, 138 hojas, 19 hojas en diferente numeración :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 
520 3 |a Durante muchos años el análisis y diseño de pavimentos flexibles se ha basado principalmente en métodos empíricos. Sin embargo, con el desarrollo de nuevos equipos y tecnología, se trabaja alrededor del mundo por desarrollar métodos mecanístico-empíricos que permitan utilizar y conocer de manera más eficiente los materiales en la construcción de carreteras, lo cual a su vez genera un ahorro en comparación con los tradicionales métodos empíricos. El objetivo del presente estudio consiste en la obtención de modelos de deformación permanente para dos materiales granulares utilizados como subbase o base y un suelo utilizado como subrasante en la construcción de carreteras en Costa Rica, para lograr predecir el comportamiento de estos dentro de una estructura de pavimento flexible. Se desarrolla un protocolo de ensayo donde inicialmente, se caracterizaron los materiales. Seguidamente, se compacta el material a humedad óptima, en moldes de 101 mm de diámetro y 202 mm de altura. Posteriormente los especímenes, se someten a un ensayo de deformación permanente en una cámara triaxial, donde el esfuerzo de confinamiento es estático y el esfuerzo desviador es dinámico. A cada muestra se le aplica un único esfuerzo de confinamiento y tres esfuerzos desviadores, los cuales varían cada 5000 ciclos de carga. De los resultados obtenidos se observa la variación del comportamiento de los materiales debido a variables como son el número de ciclos, la humedad, el esfuerzo desviador y el esfuerzo de confinamiento, los cuales a su vez son las variables independientes que conforman el modelo y describen el desarrollo de la deformación permanente para cada uno de los materiales. 
650 0 7 |a PAVIMENTOS  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
700 1 |a Aguiar Moya, José Pablo  |d 1981-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2816  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 24-AUG-2015 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 24-AUG-2015 
917 |a 20-AUG-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a CSA -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera