Desarrollo de una metodología para el diseño de sitio de obra /

En este trabajo de investigación se estableció el procedimiento que debería seguir un ingeniero constructor para determinar la ubicación de las instalaciones temporales de su proyecto de vivienda. Inicialmente, se analizó la normativa vigente que tuviera algún ligamen con el proceso constructi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Flores, Daniel (Autor/a)
Otros Autores: Camacho Soto, Carlos Rogelio 1966- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], C.R., 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se estableció el procedimiento que debería seguir un ingeniero constructor para determinar la ubicación de las instalaciones temporales de su proyecto de vivienda. Inicialmente, se analizó la normativa vigente que tuviera algún ligamen con el proceso constructivo de un proyecto o, que de alguna forma, instituyera una restricción en la distribución de las instalaciones provisionales. Se determinó un lote modal para la zona de estudio, a partir de un análisis de la cantidad de construcciones de vivienda, de la densidad de población del ingreso per cápita a nivel distrital, así como de la Plataforma de Valores del Órgano de Normalización Técnica (ONT) más actualizada. Partiendo de este análisis, se elaboraron planos de una vivienda modelo que cumpliera con el Plan Regulador correspondiente y con las características de la vivienda modal del ONT. Se realizó la programación de todas las actividades constructivas y se generaron los histogramas de recurso humano y de materiales, así como la logística de introducción de materiales al sitio y los niveles de inventario a lo largo del tiempo para determinar el tamaño de las instalaciones temporales. Por medio de AutoCAD® se generó un modelo en 3D de avance en el tiempo, que funciona como una herramienta para facilitar la etapa de planificación de proyectos de vivienda y, a través de AutoLISP se creó una rutina que permite que el usuario se traslade en el tiempo y diseñe su sitio de obra, anticipándose a problemas y según las necesidades del sitio en cada instante.
Notas:Requisitos del sistema del material complementario: PC Intel Pentium 4 o superior, 250 MB de es espacio disponible en el disco duro; monitor SVGA de 16 bits a color; 800 x 600 pixeles de resolución; mouse Microsoft o compatible; 64 MB de Memoria RAM; unidad de Disco Compacto; Programa AutoCAD
Descripción Física:xi, [335] hojas (algunas plegables) : ilustraciones a color, 1 mapa color plegables,, planos + 1 disco óptico de computadora (4 3/4 plg.)