El desarrollo del derecho a la salud por parte de la Sala Constitucional y su influencia en el sistema público de salud en Costa Rica /

En el caso de Costa Rica existe tata una estructura a nivel sanitario por medio de la cual se integran diversas acciones cuyo objetivo está orientado a garantizar las condiciones de vida requeridas para hacer efectivo el derecho a la salud. En este punto encontramos una serie de instituciones que j...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vargas López, Karen 1973- (Autor/a)
Otros Autores: Vargas Fuentes, Mauricio 1955- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03592nam a2200373uu 4500
001 000010957
005 20250626065612.0
008 110228s2010 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9288151 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 32193 
100 1 |a Vargas López, Karen  |d 1973-  |e Autor/a 
245 1 3 |a El desarrollo del derecho a la salud por parte de la Sala Constitucional y su influencia en el sistema público de salud en Costa Rica /  |c Karen Vargas López ; Mauricio Vargas Fuentes, profesor guía. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2010. 
300 |a xii, 180 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (maestría profesional en salud pública, con énfasis en gerencia de la salud)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010. 
520 3 |a En el caso de Costa Rica existe tata una estructura a nivel sanitario por medio de la cual se integran diversas acciones cuyo objetivo está orientado a garantizar las condiciones de vida requeridas para hacer efectivo el derecho a la salud. En este punto encontramos una serie de instituciones que juntas integran el Sector Salud, liderado por el Ministerio de Salud como ente rector. Dentro de este también se ubican Acueductos y Alcantarillados, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, así como también la Caja Costarricense de Seguro Social, entre otros. A pesar de la experiencia que durante los años ha acumulado el sistema público de salud de nuestro país y de altos índices de salud que han sido alcanzados; existe un importante incremento de las demandas y denuncias que son interpuestas por los usuarios, ante la insatisfacción que encuentran de algunas de sus necesidades en este campo. Dentro de dicho contexto se ha evidenciado una marcada tendencia en el crecimiento de un fenómeno denominado "judicialización en el acceso a los servicios de salud", el cual consiste en la práctica reiterada a nivel social de exigir ante los tribunales de justicia una determinada acción por parte de autoridades estatales, que se requiera para proteger la salud de una persona o grupo. En el caso de Costa Rica tal situación tiene la particularidad de que el principal órgano judicial ante el cual acuden los ciudadanos para reclamar asuntos de dicha naturaleza es la Sala Constitucional, siendo que por la forma en que esta funciona y por cómo ha sido diseñada, resulta muy fácil para cualquier persona interponer un recurso de amparo que le permita obtener la acción que pretende, toda vez que, dicho proceso no requiere asistencia legal y se tramita de forma sumaria. Por tal motivo, el objeto de estudio se limita a jurisprudencia de la Sala Constitucional en un espacio y tiempo determinado... 
650 0 7 |a DERECHO A LA SALUD 
650 0 7 |a SALUD PUBLICA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a SERVICIOS DE SALUD 
650 0 7 |a JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL 
650 0 0 |a AMPARO (RECURSO) 
610 1 7 |a COSTA RICA  |b CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. SALA CONSTITUCIONAL 
700 1 |a Vargas Fuentes, Mauricio  |d 1955-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22816 
909 |a Maestría Profesional en Salud Pública con énfasis en Gerencia de la Salud 
900 |a 2011 jun 
912 |a 03-JUN-2011 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
917 |a 28-FEB-2011 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA 
949 |a AM -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis de maestría