Descifrando los sonidos simbólicos de Cahuita : un acercamiento a la realidad de los jóvenes por medio de la música que escuchan /

El estudio ahonda la dinámica musical en la actualidad de Cahuita y trata de dilucidar el vínculo que tiene la música para los jóvenes de esta comunidad. Para lograr el amarre de la información, se analiza la dinámica musical de Cahuita, compuesta por las producciones musicales locales y los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leiva López, Priscilla 1984- (Autor/a)
Otros Autores: Zaglul Ruiz, Layla 1986- (Autor/a)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03480nam a2200337uu 4500
001 000011089
005 20240916073243.0
008 100914s2010 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9273108 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 31710 
100 1 |a Leiva López, Priscilla  |d 1984-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Descifrando los sonidos simbólicos de Cahuita :  |b un acercamiento a la realidad de los jóvenes por medio de la música que escuchan /  |c Priscilla Leiva López, Layla Zaglul Ruiz. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2010. 
300 |a ix, 175 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a tesis (licenciatura en antropología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Antroplología, 2010. 
520 3 |a El estudio ahonda la dinámica musical en la actualidad de Cahuita y trata de dilucidar el vínculo que tiene la música para los jóvenes de esta comunidad. Para lograr el amarre de la información, se analiza la dinámica musical de Cahuita, compuesta por las producciones musicales locales y los espacios dispuestos y utilizados para el disfrute de esta. Luego se hace una indagación de los significados que tiene la música para esos jóvenes, información extraída desde sus propios testimonios. En todo el documento se busca el acercamiento a las preocupaciones y expectativas de los jóvenes, como un intento por conocer la realidad donde se desenvuelven. El método etnográfico es el fundamento de toda la investigación, bajo esta estructura toda la información es recolectada a través de entrevistas, observaciones, fotografías, conversatorios y fuentes bibliográficas. En el análisis, se utilizó el cuento, como herramienta para condensar los datos extraídos con el respaldo de las fuentes documentales. Como principales resultados sobresale la funcionalidad de la música en la dinámica actual de Cahuita. En la forma de producto de consumo o como producciones locales, está inmersa en gran cantidad de espacios. Es posible identificar en los jóvenes los estilos asociados a la música que escuchan. Logramos observar cuáles son los símbolos que se articulan alrededor del poder y los mensajes emitidos en las letras de las canciones. Se plantea adicionalmente un análisis basado en la existencia de estereotipos y representaciones vinculados a las formas de poder. En suma, se logra un acercamiento amplio a las preocupaciones y expectativas de los jóvenes en Cahuita. Por último, se plantean las conclusiones extraídas en el desarrollo de la investigación. Son reflexiones que están dispuestas en tres planos distintos, contemplando la metodología, los resultados más relevantes y el aprendiza de nosotras. Cada de una de ellas tiene como fin rescatar .. 
650 0 7 |a MUSICA CARIBEÑA  |z CAHUITA (LIMON, COSTA RICA) 
650 0 0 |a JOVENES  |x INFLUENCIA 
650 0 7 |a FORMAS MUSICALES  |x ASPECTOS SOCIOECONOMICOS 
700 1 |a Zaglul Ruiz, Layla  |d 1986-  |e Autor/a 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16281 
900 |a 2010 nov 
912 |a 02-MAY-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA 
917 |a 14-SEP-2010 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a CSA -CSA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Antropología 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera