Sumario: | El descuento de facturas, constituye un contrato que se ha popularizado como un método ágil, que permite al vendedor cobrar las facturas antes del vencimiento, mediante la transmisión de los derechos económicos contenidas en la factura, utilizando las entidades financieras dedicadas al descuento, especializadas en la continua evaluación y valoración de riesgos. En la actualidad, dentro del sistema bancario costarricense, no existe una forma determinada y uniforme, para la prestación del servicio de descuento de facturas, es decir que dicho servicio es sistematizado a nivel interno de los bancos, según las cláusulas compromisorias para ambas partes, así como su mecanismo de transmisión y su ejecución, por lo que genera una incertidumbre acerca de la regulación de fondo de la presente figura. El tema de investigación propuesto para el presente proyecto, pretende como hipótesis, aclarar la interrogante a cerca de la forma en la que se regula el Descuento de Facturas en la Banca Costarricense, por cuanto si bien es cierto, dicha figura es utilizada con regularidad y encuentra asiduo en el mercado bancario costarricense, sin embargo su desarrollo, regulación normativa, forma de transmisión y doctrina, se encuentran aún en proceso de desarrollo aún no consolidados. Como objetivo general, se propone un análisis de manera exhaustiva la figura del Descuento de Facturas en el Sistema Bancario Costarricense, tanto en banca pública como privada. La metodología parte de un método investigativo y, a la vez, descriptivo y analítico, en donde se analiza la legislación y doctrina nacional e internacional y su aplicabilidad, además, se realiza un estudio de campo mediante entrevistas a asesores legales y administrativos de diferentes entidades bancarias, con el fin de determinar su aplicabilidad actual en el mercado financiero. Finalmente las conclusiones logradas se plasman junto las recomendaciones a saber. Primero, se tiene que en Costa Rica...
|