Detección de geminivirus y crinivirus en almácigos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y chile dulce (Capsicum annuum L.), durante el periodo crítico del desarrollo /

Se realizó la detección de begomovirus y crinivirus en tres viveros dedicados al desarrollo y venta de almácigo de tomate y chile dulce, así como en malezas asociadas, en la provincia de Cartago. Se recolectaron 30 muestras por cada ambiente protegido, 15 de ellas fueron tratadas con insecticida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solórzano Morales, Ántony 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Ramírez Fonseca, Pilar 1946- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2011.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03522nam a2200337uu 4500
001 000011296
005 20241001144031.0
008 110518s2011 cr ab grm ||||| spa d
035 |a 9294737 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 32486 
100 1 |a Solórzano Morales, Ántony  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Detección de geminivirus y crinivirus en almácigos de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) y chile dulce (Capsicum annuum L.), durante el periodo crítico del desarrollo /  |c Ántony Solórzano Morales ; Pilar Ramírez Fonseca, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2011. 
300 |a xiii, 42 hojas :  |b ilustraciones, 1 mapa. 
502 |a Tesis (licenciatura en biología con énfasis en genética y biotecnología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Biología, 2011. 
520 3 |a Se realizó la detección de begomovirus y crinivirus en tres viveros dedicados al desarrollo y venta de almácigo de tomate y chile dulce, así como en malezas asociadas, en la provincia de Cartago. Se recolectaron 30 muestras por cada ambiente protegido, 15 de ellas fueron tratadas con insecticida, mientras que a la otra mitad no se le aplicó ningún tratamiento. El ensayo se repitió de manera sistemática en los tres invernaderos y para ambos cultivos. El muestreo de malezas se efectuó en dos épocas (lluviosa y seca), se recolectaron alrededor de 1O muestras por cada invernadero y época. El material vegetal fue analizado para begomovirus mediante hibridación molecular (dot blot), los resultados fueron confirmados utilizando la amplificación por el círculo rodante (RCA) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Los productos de PCR fueron analizados por secuenciación parcial. Se realizó la identificación del crinivirus Tomato chlorosis virus (ToCV) mediante la técnica del qRT-PCR. Se identificaron seis muestras positivas para begomovirus en malezas, éstas se identificaron taxonómicamente como Brassica sp. (Brassicaceae), Phaseolus sp. (Fabaceae) (3 muestras), Solanum quitoense (Solanaceae), y Phytolacca icosandra (Phytolacaceac), la última posee una infección mixta. Se diagnosticaron 17 muestras de tomate infectadas con el ToCV y cinco de malezas, identificadas como Ruta chalepensis (Rutaceae), Phytolaccct icosandro (Phytolacaceae), Plantogo mqjor (Plantaginaceae), Brassica sp. (Brassicaceae) (dos muestras), y en una única planta de Cucurbita moschata (Cucurbitaccae) que se encontraba creciendo cerca de estas malezas. Dos estaban coinfectadas con begomovirus. Los resultados corroboran que el ToCV es un virus emergente y que podría incrementar su incidencia para Costa Rica. Los datos obtenidos permiten afirmar que las malezas asociadas a los cultivos, podrían ser hospederos alternos de sus vectores e importantes fuentes... 
650 0 7 |a VIRUS FITOPATOGENOS  |x ANALISIS 
650 0 7 |a TOMATES  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS  |x PREVENCION 
650 0 0 |a CHILE DULCE 
700 1 |a Ramírez Fonseca, Pilar  |d 1946-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22418 
912 |a 04-AUG-2011 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 18-MAY-2011 - ROJAS ROJAS, MARLISSE 
949 |a ABR -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias 
904 |a Escuela de Biología 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera