|
|
|
|
| LEADER |
03773nam a2200361uu 4500 |
| 001 |
000011517 |
| 005 |
20241126110128.0 |
| 008 |
160314s2015 cr ab grm ||||| spa d |
| 035 |
|
|
|a 9473827
|
| 040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
| 041 |
0 |
|
|a spa
|
| 099 |
|
9 |
|a TFG 39320
|
| 100 |
1 |
|
|a García Serrano, Pamela María
|d 1984-
|e Autor/a
|
| 245 |
1 |
0 |
|a Determinación de la disponibilidad del agua subterránea en el sistema acuífero Potrero y Caimital, Nicoya, Guanacaste /
|c Pamela María García Serrano ; Marco Barahona Palomo, director de tesis.
|
| 260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2015.
|
| 300 |
|
|
|a xiii, 187 (algunas plegables), 8 hojas sin numerar :
|b ilustraciones a color, mapas a color.
|
| 502 |
|
|
|a Tesis (maestría académica en hidrogeología y manejo de recursos hídricos)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015
|
| 520 |
3 |
|
|a Se presenta el modelo numérico del sistema acuífero Potrero-Caimital, el cual se ubica en la península de Nicoya, en los cantones de Nicoya y Hojancha de la provincia de Guanacaste, elaborado mediante el programa de computacional Visual Modflow. Este sistema acuífero corresponde a una futura fuente de abastecimiento público, por tanto el mismo es de mucho interés institucional, por lo que ha sido monitoreado por el SENARA, AyA, Minae durante 10 años. El objetivo de esta investigación fue determinar la disponibilidad del recurso hídrico subterráneo en los acuíferos Potrero y Caimital, para definir la explotación sustentable del sistema acuífero. Con tal fin se realizó una recopilación de información meteorológica, litológica, uso y extracción de agua, cálculo de la evapotranspiración, análisis de parámetros de suelo como la capacidad de infiltración, uso de suelo, capacidad de campo, punto de marchitez, recopilación de datos hidrogeológicos como lo fue la transmisividad. Se calculó una recarga potencial del sistema acuífero igual a 40Mm3/año para un año promedio. Posteriormente se realizó una modelación y análisis del sistema acuífero bajo los siguientes escenarios: año seco con extracción actual, año seco más aumento de la explotación, año seco más aumento de la explotación y disminución de la recarga potencial. Para la modelación se consideró el sistema acuífero como libre, ya que los niveles del mismo se ubicaron por debajo de la capa de suelo arcillo limosa la cual podría confinar al sistema, la geometría del mismo se representó en el modelo como 3 capas, la superior es el suelo, la intermedia incluye a los aluviones y al coluvio; el basamento corresponde al Complejo de Nicoya, el cual se definió como la frontera hidrogeológica del acuífero como piso de la última capa. Fue posible por medio de esta modelación ubicar la divisoria de aguas subterráneas del sistema acuífero...
|
| 651 |
|
4 |
|a NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA)
|x SUMINISTRO DE AGUA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a AGUAS SUBTERRANEAS
|z NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA)
|
| 650 |
0 |
7 |
|a AGUAS SUBTERRANEAS
|v MAPAS
|z NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA)
|
| 650 |
0 |
7 |
|a AGUAS SUBTERRANEAS
|x MODELOS MATEMATICOS
|
| 650 |
0 |
0 |
|a HIDROGEOLOGIA
|x MAPAS
|z NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA)
|
| 650 |
0 |
7 |
|a RECURSOS HIDRICOS
|x ADMINISTRACION
|z COSTA RICA
|
| 650 |
0 |
7 |
|a ACUIFEROS
|z NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA)
|
| 700 |
1 |
|
|a Barahona Palomo, Marco
|d 1979-
|e Director/a del TFG
|
| 909 |
|
|
|a Maestría Académica en Hídrogeología y Manejo de Recursos Hídricos
|
| 912 |
|
|
|a 15-MAR-2016 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
| 917 |
|
|
|a 14-MAR-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
| 949 |
|
|
|a ABR -MEG
|
| 916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
| 919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
| 921 |
|
|
|a tesis de maestría
|