Determinación del grado de deshidratación en los pacientes 1 mes a 36 meses con enfermedades respiratorias inferiores que ingresan al Servicio de Emergencias del Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera" de julio a setiembre del 2015 /

La deshidratación es una causa importante de visitas a los centros de emergencias, siendo las causas principales las gastrointestinales, pero también se han asociado los problemas respiratorios. Existen muy pocos estudios que relacionen la incidencia de deshidratación en enfermedades de vías res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sosa Ramírez, Rebeca 1987- (Autor/a)
Otros Autores: Yock Corrales, Adriana 1980- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2016.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:La deshidratación es una causa importante de visitas a los centros de emergencias, siendo las causas principales las gastrointestinales, pero también se han asociado los problemas respiratorios. Existen muy pocos estudios que relacionen la incidencia de deshidratación en enfermedades de vías respiratorias. Métodos Es un estudio prospectivo, descriptivo, observacional que recoge datos en el servicio de emergencias del HNN, en un período comprendido entre el 1 de julio hasta el 30 setiembre del 2015. Resultados La prevalencia de deshidratación según escala CDS fue de un 26.1%, mientras que la prevalencia según el aumento agudo de peso fue de 55.6%. Un 79% de los pacientes tenían alguna patología asociado, siendo la más común el antecedente de sibilante recurrente. El principal diagnóstico de ingreso fue bronquiolitis en un 57%. Se documentó prevalencia de hiponatremia en un 25.9%. Los predictores clínicos asociados a deshidratación fueron vómitos, ojos hundidos, pobre ingesta. Conclusiones Los pacientes con enfermedades de vías respiratorias, ingresan con algún grado de deshidratación al servicio de emergencias, no se logra documentarlo en todos los casos clínicamente, pero si se demuestra por el aumento de peso. La escala del CDS no logró captar de manera adecuada a todos los pacientes con algún grado de deshidratación. Los factores asociados que incidieron en la deshidratación fueron la presencia de vómitos, pobre ingesta , ojos hundidos. No se demostró morbimortalidad asociada en pacientes deshidratados.
Descripción Física:viii, 47 hojas : ilustraciones a color.