Diagnóstico de amenazas naturales, herramientas necesarias para los planes de ordenamiento territorial (POT) e implementación de medidas de prevención y mitigación para la protección del ambiente en la cuenca hidrográfica superior del Río Pirris (CHSRP), San José, Costa Rica /

La investigación efectuada para el trabajo final de la Maestría en Gestión Integral para el Desarrollo de los Georecursos, se ha llevado a cabo en la Región de Los Santos al sur-suroeste de San José, donde la finalidad, es de integrar toda el conocimiento y experiencia en la Cuenca Hidrográfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Madrigal Mora, Julio Eduardo 1965- (Autor/a)
Otros Autores: Paniagua, Sergio (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2002.
Materias:
Descripción
Sumario:La investigación efectuada para el trabajo final de la Maestría en Gestión Integral para el Desarrollo de los Georecursos, se ha llevado a cabo en la Región de Los Santos al sur-suroeste de San José, donde la finalidad, es de integrar toda el conocimiento y experiencia en la Cuenca Hidrográfica del Río Pirris y de trasmitirla al resto del territorio nacional con el propósito de que en un corto plazo, aquellas cuencas prioritarias sean analizadas con mas detalle aplicando la estructuración de este trabajo, con un grupo de profesionales que integren en su totalidad todos los aspectos mencionados en este documento. El área de interés corresponde a la Cuenca Superior del Río Pirris, donde se ubican los cantones de Santa María de Dota, Tarrazú y San Pablo y que en los últimos años se han generado una gran cantidad de emergencias a raíz de fenómenos de origen natural, hidrometeorológicos o antropogénicas y que culminan en desastres pequeños y medianos, que generalmente no llaman la atención a los gobiernos centrales y a la prensa nacional. Por su frecuencia o recurrencia y su persistencia, se han llegado a convertir en parte de la vida cotidiana de las personas que son afectadas, al punto que la población ha llegado a acostumbrase a ellos o los ha incorporado como forma de vida restándoles importancia; mientras, que en algunos otros casos o, los cambios económicos, políticos, urbanos, sociales y naturales se han producido tan rápido que la población ha perdido la capacidad de adaptación frente a las nuevas condiciones de vulnerabilidad. El Diagnóstico de Amenazas Naturales y la Implementación de las herramientas necesarias para los planes reguladores, se enfoco en hacer énfasis sobre la ubicación geográfica e identificación de las zonas susceptibles a los efectos de los fenómenos ocasionados por la dinámica de la naturaleza y aquellos factores antropogénicos generados por el ser humano en mapas de amenazas a una escala...
Descripción Física:193 hojas, 6 hojas sin numerar : ilustraciones a color, mapas (principalmente a color.