|
|
|
|
LEADER |
02822nam a2200325uu 4500 |
001 |
000011974 |
005 |
20241216075453.0 |
008 |
110530s2010 cr ||||| spa |
035 |
|
|
|a 9295918
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 32301
|
100 |
1 |
|
|a Delgado González, Alfonso Alberto
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Diagnóstico de la generación de residuos sólidos en viviendas de mampostería integral /
|c Alfonso Alberto Delgado González ; directora, Paola Vidal Rivera.
|
260 |
|
|
|a [San José], C.R.,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 108 hojas :
|b ilustraciones, planos.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2010.
|
520 |
3 |
|
|a En nuestro país la mayoría de proyectos de construcción son destinados al sector vivienda, así mismo un gran porcentaje de las viviendas es construido mediante sistemas constructivos de mampostería lo cual hace importante estudiar metodologías que ayuden a disminuir la contaminación de desechos sólidos generados en la construcción de viviendas de mampostería. El objetivo principal de este trabajo es realizar un diagnóstico de la generación de desechos sólidos en la construcción de viviendas que utilizan mampostería integral, para posteriormente poder compararlo con sistemas de mampostería confinada. Mediante la información obtenida en campo se caracteriza y cuantifica la cantidad de desechos sólidos generados mediante la utilización de mampostería integral y se comparan los resultados obtenidos con porcentajes de desperdicio de otros trabajos realizados. Se concluye que las empresas constructoras que utilizan el sistema de mampostería integral generan menor porcentaje de desperdicio en los materiales comunes de la etapa de obra gris. Dichos porcentajes de desperdicio en sistemas que utilizan mampostería integral pueden disminuir, por lo que se dan recomendaciones para optimizar la utilización de recursos y disminuir la contaminación ambiental.
|
650 |
0 |
7 |
|a RESIDUOS INDUSTRIALES
|x MANIPULACION
|z AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a RESIDUOS INDUSTRIALES
|z AREA METROPOLITANA DE SAN JOSE (COSTA RICA)
|v EVALUACION
|
650 |
0 |
7 |
|a CONSTRUCCION DE VIVIENDAS
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|z GRAN AREA METROPOLITANA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a MAMPOSTERIA
|
700 |
1 |
|
|a Vidal Rivera, Paola Marcela
|d 1979-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
|
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3340
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2011
|
949 |
|
|
|a ABR -DQS
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|