Diagnóstico de las alcantarillas en el primer tramo de la Ruta Nacional No. 1, Autopista General Cañas, y el análisis hidráulico para los puntos críticos /

Se propone determinar si la capacidad hidráulica de las dos alcantarillas analizadas en la autopista General Cañas, en los pasos del Río Bermúdez y de la Quebrada Seca, es suficiente para los caudales generados a partir de los eventos extremos de precipitación. Estos eventos se aproximan a part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez Esquivel, Mauricio José 1990- (Autor/a)
Otros Autores: Serrano Pacheco, Alberto 1976- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03171nam a2200373uu 4500
001 000012000
005 20250113095355.0
008 150526s2015 cr ab grm ||||| spa d
035 |a 9448192 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38088 
100 1 |a Martínez Esquivel, Mauricio José  |d 1990-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diagnóstico de las alcantarillas en el primer tramo de la Ruta Nacional No. 1, Autopista General Cañas, y el análisis hidráulico para los puntos críticos /  |c presenta Mauricio José Martínez Esquivel ; director Alberto Serrano Pacheco. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xi, 95, XXIII hojas :  |b ilustraciones, mapas. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2015 
520 3 |a Se propone determinar si la capacidad hidráulica de las dos alcantarillas analizadas en la autopista General Cañas, en los pasos del Río Bermúdez y de la Quebrada Seca, es suficiente para los caudales generados a partir de los eventos extremos de precipitación. Estos eventos se aproximan a partir de bases de datos históricos de valores máximos anuales de precipitación. En caso de que su capacidad sea insuficiente, en este trabajo se propone una solución. Los eventos extremos de precipitación aproximados se distribuyeron espacial y temporalmente para generar los caudales con los que se revisa la capacidad de las alcantarillas. Las cuencas analizadas no cuentan con estaciones medidoras de caudales por lo que se deben generar hidrogramas sintéticos asociados a los eventos de precipitación aproximados. Con la información anterior se ha elaborado un modelo hidrológico, de donde se obtienen los caudales utilizados en el análisis hidráulico. Basado en los modelos hidrológico e hidráulico realizados, se concluye que de las alcantarillas en estudio, la que se ubica en Río Bermúdez tiene capacidad hidráulica suficiente pero aguas arriba existe una estructura que afecta las velocidades del agua causando daños en los taludes; para Quebrada Seca se determina que la alcantarilla no cuenta con capacidad suficiente. A partir de estos resultados se plantean posibles soluciones que se pueden implementar, tales como estructuras de protección para los taludes o sustitución de las alcantarillas actuales. 
651 7 |a AUTOPISTA GENERAL CAÑAS (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ALCANTARILLAS  |x EVALUACION 
650 0 7 |a PLUVIOMETRIA 
650 0 7 |a HIDRAULICA 
650 0 7 |a HIDROLOGIA 
650 0 7 |a ESCORRENTIA 
700 1 |a Serrano Pacheco, Alberto  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2669  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 29-MAY-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 29-MAY-2015 
917 |a 26-MAY-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Civil 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera