El dibujo en la representación y el diseño compositivo quattrocentista : un análisis a partir del formalismo y los estudios de cultura visual /

El objetivo general de este trabajo final de graduación es mostrar el importantísimo papel que la práctica del dibujo jugó para los artistas del Quattrocento. Durante este momento de la historia artística de Europa se operó uno de los cambios más significativos en el campo del arte: el tráns...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jerez Brenes, Rubén 1979- (Autor/a)
Other Authors: Montero Picado, Carlos Guillermo 1950- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José], Costa Rica, 2014.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
Description
Summary:El objetivo general de este trabajo final de graduación es mostrar el importantísimo papel que la práctica del dibujo jugó para los artistas del Quattrocento. Durante este momento de la historia artística de Europa se operó uno de los cambios más significativos en el campo del arte: el tránsito de un lenguaje de representación simbólico a uno naturalista. Para tal efecto se parte de una reflexión en torno al concepto mismo de dibujo. Su definición efectiva constituye uno de los mayores retos de la historia de las artes visuales. Se analizan diferentes posturas respecto a la práctica de dibujar, que abordan su delimitación a partir de las características formales de las obras gráficas, los materiales con las que estas se realizan y los rasgos que le definen como proceso creativo. En el siguiente apartado se analizan los procesos sociales, económicos, políticos y estéticos que explican las transformaciones en la representación gráfica, experimentadas por el arte europeo entre los siglos XIII y XV. Se contrasta la tradición dibujística medieval de los libros de modelos, con su contraparte renacentista: los cuadernos de apuntes. El hilo conductor de dicha disertación es la paulatina consolidación de la idea del dibujo de copia del natural. En la última sección se revisa el papel que el diseño compositivo jugó en la definición de las obras artísticas durante los últimos siglos de la Edad Media y el Primer Renacimiento. Se reconstruye el proceso de diseño de la obra de arte en los talleres quattrocentistas a partir de los dibujos que sobre ellas se han conservado. Finalmente se discute brevemente el perspectivismo cartesiano, como régimen escópico dominante durante la época del Renacmiento, y el impacto que el descubrimiento (o la invención) de la perspectiva óptica tuvo en el dibujo como práctica destinada a resolver problemas de representación.
Physical Description:216 hojas : ilustraciones (algunas a color).