La discriminación por edad en el ámbito laboral costarricense /

El reconocimiento de la discriminación como problemática en el ámbito laboral ha sido abordado por la comunidad internacional, en instrumentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio No 111 de la Organización lnternacional del Trabajo (OIT), la Convención Internacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chaves Varela, Fiorella 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Jiménez Agüero, Silvia 1981- (Autor/a), Amoretti Orozco, Héctor (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2008.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03504nam a2200361 a 4500
001 000012477
005 20241029104647.0
008 080912s2008 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9150943 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 29143 
100 1 |a Chaves Varela, Fiorella  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 3 |a La discriminación por edad en el ámbito laboral costarricense /  |c Fiorella Chaves Varela, Silvia Jiménez Agüero ; Héctor Amoretti Orozco, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2008. 
300 |a xii, 174 hojas, [73] hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2008. 
520 3 |a El reconocimiento de la discriminación como problemática en el ámbito laboral ha sido abordado por la comunidad internacional, en instrumentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio No 111 de la Organización lnternacional del Trabajo (OIT), la Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, el Convenio No 100 de la OIT, entre otros, creando un marco de tutela general enfocado hacia la protección de los derechos humanos que pueden ser violentados por prácticas discriminatorias. Este marco general se enriqueció con el surgimiento del Derecho Antidiscriminatorio, de origen estadounidense dando como resultado una legislación proteccionista, desarrollado también en Europa; enfatizado en la discriminación por razón de sexo. En Costa Rica el problema de discriminación en el sector laboral por motivo de edad se adopta en el sistema jurídico con la ratificación del Convenio No 111 de la OIT, las leyes número 2.694 sobre la prohibición de discriminación en el empleo y ocupación, 8.107 y 7.880; las dos últimas correspondientes a reformas al Código de Trabajo y la Constitución Política respectivamente. El término de discriminación vigente más completo y de mayor utilización, resultado del desarrollo normativo es el establecido por la OIT mediante el Convenio No 111 que cita: " ...cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación; b) cualquier otra distinción, exclusión o preferencia que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación que podrá ser especificada por el Miembro interesado previa consulta con las organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores, cuando dichas organizaciones... 
650 0 7 |a EDAD Y EMPLEO 
650 0 7 |a DISCRIMINACION EN EL TRABAJO  |x ASPECTOS LEGALES 
650 0 7 |a DERECHO DEL TRABAJO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
650 0 7 |a DERECHO A LA NO DISCRIMINACION 
700 1 |a Jiménez Agüero, Silvia  |d 1981-  |e Autor/a 
700 1 |a Amoretti Orozco, Héctor  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1473  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2008 
912 |a 24-FEB-2014 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 12-SEP-2008 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
949 |a PB -SVZ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Derecho 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera