|
|
|
|
LEADER |
03350nam a2200421uu 4500 |
001 |
000012562 |
005 |
20250108104119.0 |
008 |
130620s2013 cr a frm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9370948
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 34998
|
100 |
1 |
|
|a Vargas Barrantes, Silvia Raquel
|d 1989-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Diseño comparativo de superestructuras de puentes simplemente apoyados de vigas de concreto preesforzado y vigas de acero tipo W grado 50 /
|c presenta Silvia Raquel Vargas Barrantes ; director Álvaro Poveda Vargas.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a 1 volúmen (en varias paginaciones) :
|b ilustraciones.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2013
|
520 |
3 |
|
|a En este proyecto se hace una comparación entre la superestructura de un puente simplemente apoyado de concreto preesforzado y otra de acero grado 50. Se diseñaron superestructuras de un solo tramo con luces de 20m, 30m y 40m utilizando tanto vigas I de concreto preesforzado con acero de refuerzo pretensado como vigas de acero tipo W grado 50. Se realizó un análisis comparativo de los diseños obtenidos. Los principales aspectos considerados fueron: complejidad del proceso de diseño, ventajas y desventajas prácticas de cada material, peso de la superestructura, kg de acero de refuerzo por m3 de concreto, m2 de encofrado por m3 de concreto y costo final de construcción. El uso de vigas de acero permite superestructuras más livianas, mayor agilidad constructiva y mayor simplicidad del proceso de diseño, aunque requiere cuidadoso mantenimiento durante la vida útil de la estructura. Por su parte, el concreto preesforzado resultó ser la alternativa más económica, presentando ventajas adicionales respecto a la durabilidad y fácil mantenimiento de la estructura. Para las luces consideradas el costo de las superestructuras de acero es de 1,13 a 1,33 veces mayor que el de las superestructuras de concreto. No obstante se logró demostrar que la brecha entre ambas alternativas ha disminuido respecto a los resultados de investigaciones anteriores, producto de que la comercialización del acero ha aumentado y su precio es ahora más accesible.
|
650 |
0 |
7 |
|a LOSAS DE HORMIGON
|x DISEÑO Y CONSTRUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a DISEÑO DE ESTRUCTURAS
|
650 |
0 |
0 |
|a CONSTRUCCIONES DE HORMIGON PRETENSADO
|
650 |
0 |
7 |
|a VIGAS
|x DISEÑO Y CONSTRUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a PUENTES
|x PRUEBAS
|
650 |
0 |
7 |
|a PUENTES DE HORMIGON
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTRUCTURAS DE ACERO
|x ANALISIS DE COSTOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTRUCTURAS DE ACERO
|x DISEÑO Y CONSTRUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTRUCTURAS DE ACERO
|x PRUEBAS
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTRUCTURAS DE HORMIGON
|x PRUEBAS
|
700 |
1 |
|
|a Poveda Vargas, Alvaro E.
|d 1955-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4119
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 23-AUG-2013 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO
|
915 |
|
|
|a 23-AUG-2013
|
917 |
|
|
|a 20-JUN-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a CSA -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|