|
|
|
|
LEADER |
04039nam a2200433 a 4500 |
001 |
000012646 |
005 |
20240903074413.0 |
008 |
120131s2011 cr a gr ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9317954
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 33325
|
100 |
1 |
|
|a Viquez Quesada, Alvaro
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Diseño de la envolvente y sus implicaciones en el confort higrotérmico /
|c Alvaro Víquez Quesada, Felipe Mora Ramírez, Jan Frederik Flor, Marcela González Espinoza, Moisés Obando Robles, Valeza Rodríguez Mora ; director José Alí Porras Salazar.
|
260 |
|
|
|a San José, C.R.,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a x, 156 páginas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Seminario de graduación (licenciatura en arquitectura)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Arquitectura, 2011.
|
520 |
3 |
|
|a La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la influencia que tienen los materiales utilizados en la envolvente sobre las condiciones interiores de confort higrotérmico, con el fin de proporcionar ambientes confortables y saludables, sin que ello implique un mayor consumo de energía o deterioro del medio ambiente. El análisis se llevó a cabo mediante el método de estudios de caso, tomando como elementos de estudio seis edificios construidos con tierra cruda, ubicados en dos regiones climáticas de Costa Rica: Pacífico Norte y Valle Central. De esta forma se estimó el comportamiento higrotérmico de los edificios construidos con tierra cruda, haciendo énfasis en la evaluación de la temperatura y la humedad del aire interior, así como de las temperaturas superficiales de los materiales que lo envuelven, utilizando como parámetro de referencia la temperatura y humedad del aire exterior. Estas estimaciones se llevaron a cabo con el apoyo de equipos de medición como estaciones meteorológicas, termómetros infrarrojos y registradores de datos de temperatura, humedad relativa e iluminancia, así como mediante la generación de modelos y simulaciones en el programa Autodesk Ecotect Analysis. Además se analizaron y se propusieron cambios en la envolvente que mejoraran las condiciones de confort higrotérmico de los edificios analizados, mediante una hoja de cálculo denominada Modelo Matemático de Materiales, con la cual se recrea, de forma teórica, el comportamiento térmico de las envolventes, pudiendo determinarse tanto las temperaturas superficiales externas e internas, como los desfases térmicos y gradientes de temperatura. Finalmente se creó un protocolo o metodología, que permitió que la toma de datos y el análisis de los mismos durante los estudios de caso se realizara de forma objetiva, metódica y sistemática, con el fin de poder comparar los resultados obtenidos no sólo en la presente investigación...
|
650 |
0 |
7 |
|a CONSTRUCCIONES DE ADOBE
|z LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
|v ESTUDIO DE CASOS
|
650 |
0 |
7 |
|a CONSTRUCCIONES DE ADOBE
|z SANTO DOMINGO (HEREDIA, COSTA RICA)
|v ESTUDIO DE CASOS
|
650 |
0 |
7 |
|a CONSTRUCCIONES DE ADOBE
|z CARTAGO (COSTA RICA)
|v ESTUDIO DE CASOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ARQUITECTURA Y CLIMA
|
650 |
0 |
7 |
|a TRANSMISION DEL CALOR
|
650 |
0 |
0 |
|a MATERIALES DE CONSTRUCCION
|x PROPIEDADES TERMICAS
|
700 |
1 |
|
|a Mora Ramírez, Felipe
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Frederik Flor, Jan
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a González Espinoza, Marcela
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Obando Robles, Moisés
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez Mora, Valeza
|e Autor/a
|
700 |
1 |
|
|a Porras Salazar, José Alí
|d 1976-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4927
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 01-MAR-2012 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA
|
915 |
|
|
|a 01-MAR-2012
|
917 |
|
|
|a 31-JAN-2012 - FALLAS GARRO, PAOLA
|
949 |
|
|
|a ABR -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Arquitectura
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|