Diseño de tres talleres de metodología para la evaluación del desempeño docente /

El presente trabajo es el informe final de la Práctica Dirigida para optar por el grado de Licenciada en Ciencias de la Educación con Enfasis en Administración Educativa. Consta de un diagnóstico realizado en el Liceo de Paraíso durante el Segundo Semestre de 1997, que busca conocer la situacio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera González, Nidia (Autor/a)
Other Authors: Salas Madriz, Flora Eugenia (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, C.R., 1999.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03369nam a2200301 a 4500
001 000012786
005 20240826081238.0
008 990518s1999 cr a grm ||||| spa d
035 |a 4619473 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 18859 
100 1 |a Herrera González, Nidia  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de tres talleres de metodología para la evaluación del desempeño docente /  |c Nidia Herrera González ; Flora Salas Madriz, directora. 
260 |a San José, C.R.,  |c 1999. 
300 |a 186 hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Práctica dirigida (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en administración educativa)--Universidad de Costa Rica. Sede del Atlántico. Recinto de Paraíso. Facultad de Educación. Escuela de Administración Educativa, 1999. 
520 3 |a El presente trabajo es el informe final de la Práctica Dirigida para optar por el grado de Licenciada en Ciencias de la Educación con Enfasis en Administración Educativa. Consta de un diagnóstico realizado en el Liceo de Paraíso durante el Segundo Semestre de 1997, que busca conocer la situación real de los diversos aspectos de la administración educativa del colegio, con el objeto de identificar características y limitaciones a fin de hacer recomendaciones que permitan irnplementar acciones orientadas a su mejoramiento. Para la realización del diagnostico se consultó al director, personal docente, docentes administrativo, integrantes del comité ejecutivo del gobierno estudiantil, un miembro de la Junta Administrativa y se realizó una amplia revisión bibliográfica. Los aspectos que se tomaron en consideración fueron: Doctrina Organizacional, Infraestructura, recursos Humanos, Currículum, Relaciones con el entorno interno y externo, Aspectos Legales y Recursos Financieros. Cada uno de ellos fue analizado con base en la información teórica - práctica recibida durante los cursos impartidos a lo largo de la carrera. Luego de un análisis del diagnóstico se consideró la debilidad con relevancia la Ausencia de Métodos e Instrumentos para una Evaluación Eficiente en el Liceo de Paraiso. Por lo que se propone un seminario taller: "Sensibilización para el cambio en la evaluación del desempefion. Un segundo taller: "Métodos e instrumentos para la evaluación del desempeñon y un tercero: "Introducción a la Retroalimentación del Desempeño". Estos talleres estarán dirigidos a todos el personal docente y administrativo del Liceo de Paraíso. La evaluación del desempefio debe considerarse como una actividad connatural al ser humano y, en consecuencia, inevitable, cuyo ser tiene que ver con la formulación de valores en relación con situación, actos o casos. Al respecto ... 
610 2 |a LICEO DE PARAISO (COSTA RICA) 
650 0 7 |a PERSONAL DOCENTE  |v EVALUACION  |z COSTA RICA 
650 0 0 |a CONDUCTA ORGANIZACIONAL 
700 1 |a Salas Madriz, Flora Eugenia  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/986  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 13-MAY-2014 - MURILLO HERNANDEZ, XINIA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Educación 
904 |a Escuela de Administración Educativa 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera