Diseño de una metodología de control al proceso de beneficiado en Coopelibertad R.L. para la estimación del rendimiento productivo esperado /

En 1961, en la provincia de Heredia, un grupo de pequeños caficultores decidieron liberarse de las condiciones impuestas por la oligarquía cafetalera y al unir esfuerzos lograron fundar lo que hoy se conoce como Coopelibertad R.L. Con el paso de los años, el mercado cafetero se ha ido saturando c...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ovares Fallas, Johnnie 1985- (Autor/a)
Other Authors: Pacheco Segura, Ronny 1976- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2014.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03655nam a2200373ua 4500
001 000013322
005 20241120104430.0
008 141017s2014 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9431063 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 37333 
100 1 |a Ovares Fallas, Johnnie  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño de una metodología de control al proceso de beneficiado en Coopelibertad R.L. para la estimación del rendimiento productivo esperado /  |c Johnnie Ovares Fallas ; Ronny Pacheco Segura, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2014. 
300 |a 116 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2014 
520 3 |a En 1961, en la provincia de Heredia, un grupo de pequeños caficultores decidieron liberarse de las condiciones impuestas por la oligarquía cafetalera y al unir esfuerzos lograron fundar lo que hoy se conoce como Coopelibertad R.L. Con el paso de los años, el mercado cafetero se ha ido saturando con la presencia de marcas nacionales e internacionales ocasionando que las diversas empresas buscaran la mejora de sus procesos para obtener mayores ventajas competitivas. De aquí nace la necesidad por parte de la cooperativa de enfocar esfuerzos en lo que hoy es el corazón de sus operaciones, el beneficio. Precisamente el presente trabajo pretende resolver uno de los principales problemas identificados en relación al proceso del beneficiado: el controlar la variabilidad de salida en quintales de café oro. Para solventar la problemática, se observa la cosecha 2012-2013 para caracterizar y documentar lo esencial de cada una de las etapas del proceso productivo. Se identifica el cuello de botella y el impacto que tiene sobre los tiempos de procesamiento. También se realizan visitas a otros beneficios (Volcafe San Diego y CooproNaranjo) para comparar las diferentes metodologías utilizadas durante el procesamiento del café y así identificar oportunidades de mejora. Entre las principales conclusiones obtenidas se puede mencionar que: • Se encuentra una falta de información (documentada) en relación a cada una de las etapas del proceso productivo. • El funcionamiento del beneficio se da con la experiencia empírica de su personal. Un ejemplo de esto es que las jefaturas de producción y mantenimiento no cuentan con estudios avanzados pero sí una vasta experiencia con más de 20 años de trabajar para la cooperativa. • La baja escolaridad de la mayoría del personal limita la implementación de oportunidades de mejora enfocadas en nuevas tecnologías y mediciones complejas. • El uso de controles... 
610 2 7 |a COOPERATIVA DE CAFICULTORES DE HEREDIA, LIBERTAD R.L. (COSTA RICA) 
650 0 0 |a CONTROL DE PROCESOS  |x METODOLOGIA 
650 0 7 |a RENDIMIENTO INDUSTRIAL  |x METODOLOGIA 
650 0 7 |a CAFE  |x INDUSTRIA Y COMERCIO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a BENEFICIO DE CAFE  |z HEREDIA (COSTA RICA) 
650 0 7 |a ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION 
700 1 |a Pacheco Segura, Ronny  |d 1976-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2113  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 01-JUN-2016 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
915 |a 23-OCT-2014 
917 |a 17-OCT-2014 - TABORDA AGUILAR, VERONICA 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Industrial 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera