Diseño, construcción y puesta en marcha de un equipo de electrodeposición de cromo para el laboratorio de ingeniería química /

El objetivo general de este proyecto es diseñar, construir y poner en marcha un equipo de electrodeposición de cromo para el Laboratorio de Ingeniería Química, así como desarrollar una práctica de laboratorio acerca de este proceso como complemento al curso Ingeniería de los Materiales. El tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Artavia Vega, Nelson 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Flores Zamora, Alvaro 1945- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José, Costa Rica], 2008.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03467nam a2200373 a 4500
001 000013753
005 20241120123955.0
008 090526s2008 cr grm ||||| spa d
035 |a 9228348 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 29961 
100 1 |a Artavia Vega, Nelson  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Diseño, construcción y puesta en marcha de un equipo de electrodeposición de cromo para el laboratorio de ingeniería química /  |c Nelson Artavia Vega ; Alvaro Flores Zamora, director. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2008. 
300 |a xiii, 155 hojas  |e + 1 disco óptico de computadora (4 3/4 plg.) 
502 |a Tesis (licenciatura ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2008 
520 3 |a El objetivo general de este proyecto es diseñar, construir y poner en marcha un equipo de electrodeposición de cromo para el Laboratorio de Ingeniería Química, así como desarrollar una práctica de laboratorio acerca de este proceso como complemento al curso Ingeniería de los Materiales. El trabajo abarca una recopilación teórica sobre los fundamentos de la electrodeposición y los baños de sulfato de cobre, de Watts (de níquel) y de cromo así como los métodos de control. En el trabajo se detallan los aspectos más importantes del diseño, construcción y puesta en marcha del equipo y se finaliza con el diseño de la guía de práctica de laboratorio. La metodología consiste en reproducir el proceso completo de cromado tal y como se desarrolla industrialmente, utilizando un equipo de laboratorio y placas de latón de aproximadamente 5 cm x 4 cm x 0,02 cm. Como etapa inicial, se definen todas las características del equipo, las disoluciones a utilizar y los baños electrolíticos. Luego se construye el equipo diseñado y se procede a la puesta en marcha y preparación de una guía de práctica de laboratorio. El principal resultado de este proyecto es la obtención de un pequeño equipo de laboratorio con el que es posible realizar el proceso de cobreado-niquelado-cromado sobre placas metálicas. Operando el equipo de electrodeposición bajo las condiciones, el tiempo y las formulaciones establecidas es posible obtener un espesor de cobre de 1,75 µm, un espesor de níquel de 0,96 µm y un espesor de cromo de 0,70 µm, todos ellos con un acabado semibrillante. Se recomienda utilizar el equipo construido para la investigación de formulaciones de aditivos y abrillantadores para los baños de cobre y níquel. 
650 0 0 |a ELECTRODEPOSICION DE METALES  |x EQUIPO Y ACCESORIOS  |x DISEÑO Y CONSTRUCCION 
650 0 7 |a CROMADO 
650 0 7 |a REVESTIMIENTOS METALICOS 
650 7 |a NIQUELADO 
650 0 7 |a LABORATORIOS DE QUIMICA  |x PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC. 
610 2 |a UNIVERSIDAD DE COSTA RICA  |b FACULTAD DE INGENIERIA. ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA 
700 1 |a Flores Zamora, Alvaro  |d 1945-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/968  |y Ver documento en repositorio 
900 |a 2010 feb 
912 |a 06-DEC-2013 - FALLAS GARRO, PAOLA 
917 |a 26-MAY-2009 - BUSTAMANTE MORA, CYNTHIA 
949 |a CSA -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ingeniería 
904 |a Escuela de Ingeniería Química 
919 |a Ingeniería 
921 |a proyecto fin de carrera