Dolores de crecimiento en niños y niñas de II ciclo de la Escuela Inglaterra en San Rafael de Montes de Oca durante los meses de mayo a setiembre del año 2011 /

Los dolores de crecimiento corresponden a un dolor crónico recurrente en niños (as) y de origen desconocido. Algunas de sus características son: profundos en áreas extraarticulares, bilateral, no se acompañan de cojera, ni limitación de la movilidad articular, tampoco de mayor sensibilidad, er...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Fernández, Tatiana 1986- (Autor/a)
Other Authors: Peralta Camacho, Darla 1982- (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 2013.
Subjects:
Online Access:Ver documento en reporitorio
LEADER 03620nam a2200385ua 4500
001 000013985
005 20250224074437.0
008 131008s2013 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9388725 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 35339 
100 1 |a García Fernández, Tatiana  |d 1986-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Dolores de crecimiento en niños y niñas de II ciclo de la Escuela Inglaterra en San Rafael de Montes de Oca durante los meses de mayo a setiembre del año 2011 /  |c Tatiana García Fernández ; Darla Peralta Camacho directora. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 2013. 
300 |a xviii, 163 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2013 
520 3 |a Los dolores de crecimiento corresponden a un dolor crónico recurrente en niños (as) y de origen desconocido. Algunas de sus características son: profundos en áreas extraarticulares, bilateral, no se acompañan de cojera, ni limitación de la movilidad articular, tampoco de mayor sensibilidad, eritema o aumento de temperatura en la zona; se presentan por la tarde o primeras horas de la noche y por la mañana han desaparecido. Pueden llegar a incapacitar al niño (a) en su actividad normal, incluso llegando a despertarlo (a). Se encuentran afectados principalmente músculos de las piernas, muslos, pantorrillas, detrás de las rodillas y en ocasiones también la ingle. Para abordar esta enigmática condición, en este trabajo se propuso describir las características de los dolores de crecimiento que presentan los niños y niñas, determinar las prácticas de manejo realizadas en el hogar y en el Centro de Salud de San Rafael de Montes de Oca y por último, formular un plan fisioterapéutico para el abordaje. Durante la recolección de la información se utilizaron dos cuestionarios unificados, el USAGPQ (University of South Australia Growing Pains Questionnaire) y el POSNA (Pediatric Orthopaedic Society Of North America), de estos se desprendió el análisis cuantitativo. Así mismo se realizaron entrevistas a los (as) médicos del Centro de Salud y algunos padres y/o madres de familia escogidos, de donde se realizó el análisis cualitativo. En relación con los resultados, se encontró que más de la mitad de la población refirió presentar dolores de crecimiento. La mayor prevalencia la obtuvieron los participantes de sexo masculino, y no se observaron relaciones, con respecto a la imagen de sí mismo (a), nivel de actividad y estado nutricional. Además, se asociaron los dolores de crecimiento con aspectos como: después de hacer deporte, aumento de actividad, pies planos y crecimiento rápido... 
650 0 7 |a DOLOR MUSCULOESQUELETICO 
650 0 7 |a DOLOR MUSCULOESQUELETICO  |x TRATAMIENTO 
650 0 0 |a DOLOR EN NIÑOS 
650 0 7 |a DESARROLLO INFANTIL 
650 0 0 |a NIÑOS  |x CRECIMIENTO 
650 0 0 |a NIÑOS  |x BENEFICENCIA, PROTECCION, ETC. 
650 0 0 |a FISIOTERAPIA 
700 1 |a Peralta Camacho, Darla  |d 1982-  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1874  |y Ver documento en reporitorio 
912 |a 09-OCT-2013 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
915 |a 09-OCT-2013 
917 |a 08-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA 
949 |a MELS -EMQ 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Medicina 
904 |a Escuela de Tecnologías en Salud 
919 |a Salud 
921 |a proyecto fin de carrera