El e-business como herramienta para el fortalecimiento y la internacionalización de las mipymes costarricenses : propuesta de una estrategia para el sector Neo Artesanal costarricense /

El propósito de esta investigación es plantear una estrategia de internacionalización mediante el e-business para el sector neo artesano costarricense. Para esto, se realizará una conceptualización del e-business dentro de la gestión del comercio exterior de las mipymes costarricenses artesana...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cascante Vargas, Gloriela (Autor/a)
Other Authors: Navarro Morales, Marta (Autor/a), Pérez Vargas, Nathalia (Autor/a), Céspedes Araya, Dennis (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: San José, Costa Rica, 2015.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03729nam a2200433ua 4500
001 000014067
005 20240903090211.0
008 151023s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9462887 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38792 
100 1 |a Cascante Vargas, Gloriela  |e Autor/a 
245 1 3 |a El e-business como herramienta para el fortalecimiento y la internacionalización de las mipymes costarricenses :  |b propuesta de una estrategia para el sector Neo Artesanal costarricense /  |c realizado por Gloriela Cascante Vargas, Marta Navarro Morales, Nathalia Pérez Vargas ; Dennis Céspedes Araya, tutor. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a 285 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Seminario de graduación (licenciatura en administración aduanera y comercio exterior)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2015 
520 3 |a El propósito de esta investigación es plantear una estrategia de internacionalización mediante el e-business para el sector neo artesano costarricense. Para esto, se realizará una conceptualización del e-business dentro de la gestión del comercio exterior de las mipymes costarricenses artesanales, analizando primeramente aspectos del comercio exterior y de logística y marketing internacional, para luego pasar al estudio del e-business como herramienta facilitadora del comercio exterior, incluyendo aspectos como las tecnologías digitales, los modelos de negocios y específicamente el e- business. Una vez estos dos aspectos estén analizados, se procederá a la conceptualización de las mipymes y el sector artesanal. En seguida, se procederá a realizar una descripción de las estrategias de e-business utilizadas por las mipymes del sector artesanal. Para esto se empezará realizando una caracterización de la situación actual de las mipymes en Costa Rica; se estudiarán opciones logísticas de exportación para empresas artesanas en Costa Rica y se describirán las estrategias de e-business utilizadas tanto por empresas artesanales nacionales como internacionales. Luego se procederá a realizar un benchmarking de las estrategias de e-business de empresas artesanas nacionales e internacionales con el fin de determinar qué aspectos deben mejorar las empresas costarricenses para ser competitivas a nivel global. Una vez realizado el estudio anteriormente detallado, se desarrollará una propuesta de internacionalización para el sector neo artesano mediante la incorporación de una estrategia de e-business. Esta propuesta contendrá planes a corto, mediano y largo plazo. 
650 0 0 |a COMERCIO ELECTRONICO  |z COSTA RICA 
650 0 0 |a NEGOCIOS EN INTERNET 
650 0 0 |a NEGOCIOS EN INTERNET  |x TECNICAS 
650 0 7 |a COMERCIO INTERNACIONAL 
650 0 7 |a PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a EMPRESAS ARTESANALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS 
650 0 7 |a MERCADO DE EXPORTACION 
650 0 7 |a ARTESANOS  |z COSTA RICA 
700 1 |a Navarro Morales, Marta  |e Autor/a 
700 1 |a Pérez Vargas, Nathalia  |e Autor/a 
700 1 |a Céspedes Araya, Dennis  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3017  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 27-OCT-2015 - LEON SORIO, MARIA ELENA 
915 |a 27-OCT-2015 
917 |a 23-OCT-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MELS -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
904 |a Escuela de Administración Pública 
907 |a Facultad de Ciencias Económicas 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera