Ecuaciones alométricas para estimar el contenido de carbono en palmas de sotobosque del Corredor San Juan-La Selva, Costa Rica /

Las palmas representan un componente estructural característico de los bosques tropicales, en donde muestran una considerable abundancia. En los bosques húmedos de tierras bajas constituyen un elemento florístico hiperdominante, llegando inclusive a representar el 41% de los árboles con diámetr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez Vergnani, Carolina 1985- (Autor/a)
Otros Autores: Avalos Rodriguez, Gerardo 1967- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03576nam a2200349 a 4500
001 000014117
005 20240927130345.0
008 151002s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9461201 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 38709 
100 1 |a Álvarez Vergnani, Carolina  |d 1985-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Ecuaciones alométricas para estimar el contenido de carbono en palmas de sotobosque del Corredor San Juan-La Selva, Costa Rica /  |c postulante Carolina Álvarez Vergnani ; Gerardo Ávalos, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a xvi, 74 hojas :  |b ilustraciones (principalmente a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en biología con énfasis en ecología de los bosques tropicales)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Biología, 2015 
520 3 |a Las palmas representan un componente estructural característico de los bosques tropicales, en donde muestran una considerable abundancia. En los bosques húmedos de tierras bajas constituyen un elemento florístico hiperdominante, llegando inclusive a representar el 41% de los árboles con diámetro a la altura de pecho mayor o igual a 10 cm. En estas zonas las palmas conservan una importancia cultural y comercial, así como un amplio rol dentro de las cadenas tróficas. A pesar de su contribución en la estructura y función de los ecosistemas tropicales, su aporte al ciclo del carbono ha sido subestimado. Las palmas no son incluidas en evaluaciones que estimen el secuestro de carbono, o bien, están sujetas a la aplicación de ecuaciones desarrolladas para árboles dicotiledóneos, sin la certeza de que estos modelos sean los más aptos para representar su biomecánica. Lo anterior provoca un sesgo considerable al calcular la cantidad de carbono almacenado en un bosque tropical. En este trabajo desarrollé ecuaciones alométricas para estimar el contenido de carbono en tres especies de palmas de sotobosque: Chomoedoreo tepejilote, Asterogyne mortiono y Geonomo interrupto (esta última con algunos individuos que tienden a alcanzar el subdosel), utilizando técnicas extractivas y de laboratorio. Los modelos con mayor r 2, menor valor del criterio de Akaike (AIC) y menor error estándar de la raíz cuadrada media (RMSE) fueron los logarítmicos. La densidad del tallo no fue una variable significativa para predecir el carbono en ninguna de las especies ya que esta se mantuvo constante entre individuos. Los modelos basados en ecuaciones para árboles dicotiledóneos, donde se utilizan las variables de diámetro del tallo y altura fueron los menos acertados para C tepejilote (r2 =0,572 para el modelo lineal y r2 =0,805 para el logarítmico) y A. mortiono (r2 =0,690 para el modelo lineal y r2 =0,655 para el logarítmico). Sin embargo, para G. interrupta... 
650 0 7 |a PALMAS  |x CONTENIDO DE CARBONO  |x MEDICIONES 
650 0 7 |a ECUACIONES 
650 0 0 |a ALOMETRIA DE LAS PLANTAS 
650 0 7 |a PALMAS  |x CONTENIDO DE CARBONO 
650 0 7 |a CARBONO  |x MEDICIONES 
700 1 |a Avalos Rodriguez, Gerardo  |d 1967-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2889  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 06-OCT-2015 - BERMUDEZ RUIZ, AURORA 
917 |a 02-OCT-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a ABR -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias 
904 |a Escuela de Biología 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a proyecto fin de carrera