|
|
|
|
LEADER |
03652nam a2200361 a 4500 |
001 |
000014285 |
005 |
20241028075758.0 |
008 |
150525s2014 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9448070
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 38101
|
100 |
1 |
|
|a Betancourt Fernández, David
|d 1977-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Efectividad del calentamiento convectivo para evitar la hipotermia en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total bajo anestesia general :
|b Servicio de Anestesiología y Recuperación. Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia marzo a mayo del 2014 /
|c David Betancourt Fernández ; Jorge Mario Rojas Herra, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2014.
|
300 |
|
|
|a iv, 44 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (especialidad en anestesiología y recuperación)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2014
|
520 |
3 |
|
|a En el presente trabajo, se describe la efectividad del calentamiento convectivo para evitar la hipotermia en pacientes sometidas a histerectomía abdominal total bajo anestesia general. El estudio se desarrolla apoyándose en un marco teórico donde se describen las bases fisiológicas del control de la temperatura, los efectos de la anestesia general sobre los pacientes y las consecuencias de la hipotermia. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo tipo transversal en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia durante los meses de marzo a mayo del año 2014. Se analizó todo el universo de pacientes excluyéndose aquellas que cumplían los siguientes criterios: pacientes menores de 18 o mayores de 60 años, pacientes con IMC menor a 18,5 o superior a 29,99, pacientes con clasificación ASA III o IV. Se analizaron las siguientes variables cuantitativas: edad, índice de masa corporal, temperatura de la sala de operaciones al inicio de la cirugía; temperatura de la paciente al inicio de la inducción anestésica, al inicio de la cirugía, a los 30 y 60 minutos de iniciada la cirugía; paridad. Como variables cualitativas se analizaron: causa de la histerectomía, enfermedad crónica asociada, complicaciones. En el análisis estadístico empleado se valoró la efectividad de la técnica de acuerdo con la comparación de tasas de incidencia de hipotermia en diferentes momentos para ambos grupos, según las características de las pacientes. Los resultados de las comparaciones se sometieron a la prueba de Chi- Cuadrado y T de Student para muestras relacionadas. Se valoró la temperatura de la sala como variable confusora. Los principales resultados muestran que el uso del calentador convectivo con manta térmica evitó la hipotermia en la mayoría de las pacientes y que éstas presentaron una pérdida de temperatura 8 veces menor a las que sufrieron hipotermia. Se concluye que el uso combinado de calentador convectivo con manta...
|
650 |
0 |
7 |
|a TERMORREGULACION
|
650 |
0 |
7 |
|a CALOR
|
650 |
0 |
7 |
|a CALEFACCION ELECTRICA
|
650 |
0 |
0 |
|a ANESTESIA
|x COMPLICACIONES
|
650 |
0 |
0 |
|a ANESTESIA
|x EFECTOS FISIOLOGICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a TEMPERATURA CORPORAL
|
700 |
1 |
|
|a Rojas Herra, Jorge Mario
|d 1979-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4198
|y Ver documento en repositorio
|
909 |
|
|
|a Especialidad en Anestesiología y Recuperación
|
912 |
|
|
|a 04-DEC-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
915 |
|
|
|a 01-JUN-2015
|
917 |
|
|
|a 25-MAY-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a ABR -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
919 |
|
|
|a Salud
|
921 |
|
|
|a tesis
|