Efecto del pretratamiento, concentración de celulasa y tiempo de hidrólisis en la producción de bioetanol a partir de la corona de piña /

El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto del pretratam.íento, de la concentración de celulasa y del tiempo de hidrólisis en la producción de bioetanol a partir de la corona de piña (Ananas comosus). Se realizó la caracterización del material y se obtuvo que éste cuenta con un 85 %...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fonseca Solís, Karla 1988- (Autor/a)
Otros Autores: Molina Córdoba, Manuel Enrique 1948- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, C.R., 2011.
Materias:
Descripción
Sumario:El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto del pretratam.íento, de la concentración de celulasa y del tiempo de hidrólisis en la producción de bioetanol a partir de la corona de piña (Ananas comosus). Se realizó la caracterización del material y se obtuvo que éste cuenta con un 85 % de humedad, 0,40 % y 46,06% de extractos solubles en agua :fría y caliente, respectivamente, un 6,58% de cenizas y un 36,16% de extractos solubles en una mezcla de etanol y ciclohexano. Además el material tiene un 18,84% de holocelulosa, 18,08% de lignina y un 1,99% de a-celulosa. Se realizaron 4 etapas experimentales para determinar las condiciones para realizar la hidrólisis y fermentación simultáneas para la obtención de etanol. De estas cuatro etapas se estableció que al utilizar un pretratamiento con ácido clorhídrico diluido a una concentración de 1,31% y 30 minutos de pretratamiento se obtienen los mejores rendimientos de glucosa. Para tiempos de hidrólisis entre 40 horas y 45 horas, se obtienen mejores rendimientos con concentraciones de enzima de 35 FPU/g. Se determinó que si se utilizan concentraciones de sustrato bajas de 10 g/L y 40 horas de hidrólisis se obtienen mejores rendimientos utilizando concentraciones de enzima bajas (35 FPU/g); sin embargo conforme se aumenta la concentración de sustrato, se debe aumentar la concentración de enzima o el tiempo de hidrólisis para mejorar el rendimiento. En la quinta etapa experimental se determinó el porcentaje de etanol obtenido para concentraciones de sustrato de (40, 60, 80 y 100) g/L en la hidrólisis, el mayor porcentaje de etanol obtenido en esta etapa fue 1,90%. En la sexta etapa experimental se midió la producción de dióxido de carbono por hora en el proceso de fermentación, para obtener la producción de etanol y con ello el comportamiento cinético de la reacción. Se presentó un período de retardo de 2 horas, una concentración máxima de etanol...
Descripción Física:xiv, 84 hojas : ilustraciones a color.