|
|
|
|
LEADER |
03415nam a2200397 a 4500 |
001 |
000014973 |
005 |
20250123102556.0 |
008 |
160714s2016 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9486370
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 39841
|
100 |
1 |
|
|a Vargas Barrantes, Mariam
|d 1992-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Efecto en la resistencia al daño por humedad de la mezcla asfáltica en caliente al añadir cal y nanocal hidratada /
|c presenta Mariam Vargas Barrantes ; directora Adriana Nordcbeck Vargas.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 114 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color).
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2016
|
520 |
3 |
|
|a La humedad es uno de los agentes que acelera y propicia el deterioro de los pavimentos. Costa Rica, al ser un país tropical con altos índices de precipitación es sumamente susceptible ante esta problemática. Por lo tanto, con esta investigación se busca evaluar el efecto en la resistencia ante el daño por humedad de mezclas asfálticas en caliente con tamaños máximos nominales de 9,5 mm y 12,5 mm al añadir cal y nanocal. Para determinar la susceptibilidad de las mezclas a la humedad y estudiar sus propiedades mecánicas, se llevaron a cabo tres ensayos: Tensión Diametral, Rueda de Hamburgo y Módulo Dinámico. Se analizaron los resultados obtenidos de manera individual para cada prueba y posteriormente se realizó una comparación entre los tres ensayos. Al incorporar cal y nanocal a las mezclas se observó en general una reducción en los porcentajes de asfalto óptimo, especialmente en las mezclas con un tamaño máximo nominal de 12,5 mm. Estas mezclas fueron las que presentaron un mejor desempeño ante el daño por humedad en todos los ensayos. Es importante rescatar que esta reducción de ligante se traduce en una disminución en los costos de producción. El incorporar este agente antidesnudante a las mezclas mejoran sus propiedades mecánicas volviéndose menos susceptibles a la deformación permanente y al desnudamiento. Sin embargo, las mezclas se vuelven más rígidas por lo que es necesario complementar los resultados de esta investigación con un análisis de fatiga para determinar la susceptibilidad de las mezclas al agrietamiento.
|
650 |
0 |
7 |
|a PAVIMENTOS DE ASFALTO
|
650 |
0 |
7 |
|a PAVIMENTOS DE ASFALTO
|x MATERIALES
|
650 |
0 |
7 |
|a PAVIMENTOS DE ASFALTO
|x MEZCLAS
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a PAVIMENTOS
|x HUMEDAD
|z COSTA RICA
|
650 |
|
7 |
|a CAL
|x APLICACIONES INDUSTRIALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
7 |
|a HIDROXIDO DE CALCIO
|x APLICACIONES INDUSTRIALES
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
0 |
|a MEZCLAS DE EMULSION ASFALTICA
|x FABRICACION
|z COSTA RICA
|
650 |
0 |
0 |
|a MEZCLAS DE EMULSION ASFALTICA
|x PRUEBAS
|
700 |
1 |
|
|a Nordcbeck Vargas, Adriana
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8752
|y Ver documento en repositorio
|
912 |
|
|
|a 19-JUL-2016 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO
|
915 |
|
|
|a 19-JUL-2016
|
917 |
|
|
|a 14-JUL-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING
|
949 |
|
|
|a CSA -MEG
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Civil
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|