Elaboración de un perfil de contaminación para conocer el estado actual de la Cuenca del Río Siquiares /

Se elaboró un perfil de contaminación que permite conocer el estado actual de las aguas de la cuenca del río Siquiares en Alajuela, identificando focos de contaminación producto del uso de suelo actual, con el fin de establecer los usos potenciales que se le pueden dar al agua mediante el Reglam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mena Ceciliano, Óscar 1989- (Autor/a)
Otros Autores: Vidal Rivera, Paola Marcela 1979- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
Descripción
Sumario:Se elaboró un perfil de contaminación que permite conocer el estado actual de las aguas de la cuenca del río Siquiares en Alajuela, identificando focos de contaminación producto del uso de suelo actual, con el fin de establecer los usos potenciales que se le pueden dar al agua mediante el Reglamento de Evaluación y Clasif1cación de Calidad para Cuerpos de Agua de Costa Rica. Los tramos seleccionados para la recolección de muestras se escogieron con criterios de cambio de uso de suelo. Se realiza giras de campo para recolectar muestras; tres en época seca y tres en época lluviosa. La clasificación del cuerpo de agua se basa en tres parámetros principales: nitrógeno amoniacal, porcentaje de saturación de oxígeno y (DBO). La cuenca está sujeta a una fuerte contaminación por materia orgánica; mayormente en época seca, lo que disminuye considerablemente los niveles de oxígeno en el agua. También se identifica altas concentraciones de nitrógeno amoniacal (13 mg/L) y fósforo (73,5 mg/L). Los resultamos permiten clasificar la sección alta y media de la cuenca como aguas de clase 4 y 5, lo que significa que poseen contaminación severa y muy severa, respectivamente. Debido a la alta contaminación, estas no pueden ser utilizadas directamente para ningún uso establecido en el reglamento. La sección baja de la cuenca se encuentra en buenas condiciones, clasificándose en aguas de clase 1; la cual califica al río como sin contaminación y clase 2, lo que corresponde a una contaminación incipiente. En esta sección el agua puede ser utilizada para consumo humano y preparación de alimentos, si se le realiza un tratamiento convencional. Otros usos como actividades pecuarias, agrícolas y conservación de especies acuáticas, el agua puede ser utilizada sin problemas. La mejora en la calidad del agua en la parte baja se debe a la autorecuperación del río, básicamente por la incorporación ...
Descripción Física:xii, 97 hojas : ilustraciones a color, mapas a color + 1 disco de computadora (54 páginas) : ilustraciones a color, archivo de presentación, Power Point, 3.76 MB ; 12 cm)
Formato:Requisitos mínimos del sistema del material complementario: PC Intel Pentium 4 o superior ; 250 MB de espacio disponible en el disco duro ; monitor SVGA de 16 bits a color ; 800 x 600 pixeles de resolución ; 64 MB de Memoria RAM ; unidad de CD-ROM ; Microsoft Windows XP professional o superior