|
|
|
|
LEADER |
03580nam a2200361 a 4500 |
001 |
000015995 |
005 |
20250303152923.0 |
008 |
060117s2005 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 8435453
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 26170
|
100 |
1 |
|
|a Brenes Chaves, Lucía
|d 1977-
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Entre ollas y senderos :
|b las implicaciones de la participación de las mujeres de la Asociación de Productores de Vainilla (ASOPROVA) y el trabajo conjunto con los hombres en la reconstrucción de su identidad de género /
|c Lucía Brenes Chaves ; directora María Cecilia Vega Guzmán.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 236 hojas :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2005.
|
520 |
3 |
|
|a El tema de la presente investigación es "las Implicaciones de la Participación de las Mujeres de la Asociación de Productores de Vainilla (ASOPROVA) y el Trabajo Conjunto con los Hombres en la Reconstrucción de su Identidad de Género". Para ello, se planteó el siguiente problema de investigación: ¿qué implicaciones tiene la participación de las mujeres en la Asociación de Productores de Vainilla (ASOPROVA) y el trabajo conjunto con hombres en el proceso de reconstrucción de su identidad de género? Tiene como objetivo general "analizar las implicaciones que tiene la participación de las mujeres en ASOPROVA y el trabajo conjunto con hombres en el proceso de reconstrucción de su identidad de género." Para ello, se plantearon tres grandes categorías de análisis: Construcción de identidad de género. Trabajo femenino y su incidencia en el proceso de reconstrucción de identidad de género. Participación en ASOPROVA y su incidencia en la reconstrucción de identidad de género. La misma se realizó bajo el método cualitativo, y como técnicas de recolección de datos se utilizaron la observación participativa, historias de vida y entrevistas semiestructuradas. Dentro de los resultados se obtuvo que, para el caso de la categoría de construcción de identidad de género, las mujeres van construyendo su identidad a partir de roles tradicionalmente definidos según el género; en el cual la mujer adquiere la responsabilidad de la reproducción familiar (cuido, transmisión de valores, educación de hijos e hijas, reproducción de la fuerza de trabajo). Ello hace que se dé una división social que repercute espacios como el laboral, social y familiar, en donde tradicionalmente la mujer ocupa el espacio privado, doméstico, y el hombre el espacio público. En el caso de la segunda categoría de análisis puede verse cómo el trabajo productivo genera cambios importantes en la...
|
610 |
2 |
|
|a ASOCIACION DE PRODUCTORES DE VAINILLA (COSTA RICA)
|
650 |
0 |
7 |
|a GENERO
|
650 |
0 |
7 |
|a TRABAJO DE LA MUJER
|
650 |
0 |
7 |
|a IDENTIDAD FEMENINA
|
650 |
0 |
0 |
|a IDENTIDAD MASCULINA
|
700 |
1 |
|
|a Vega Guzmán, María Cecilia
|d 1953-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/945
|y Ver documento en repositorio
|
900 |
|
|
|a 2006
|
912 |
|
|
|a 10-MAR-2016 - CORRALES QUESADA, ADRIANA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
917 |
|
|
|a 17-JAN-2006 - CAMACHO ALFARO, ROSA ISELA
|
949 |
|
|
|a EMB -XM
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ciencias Sociales
|
904 |
|
|
|a Escuela de Trabajo Social
|
919 |
|
|
|a Ciencias Sociales
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|