Estimación de la sobrevida a cinco años en la población diagnosticada con cáncer de endometrio en el Hospital San Juan de Dios en el período del 1 de enero del 2007 al 31 de diciembre del 2009 /

El cáncer de endometrio es la malignidad ginecológica más frecuente en los países desarrollados, con una incidencia que va en aumento. Debido a que el diagnóstico de la enfermedad se realiza de manera temprana y a que la evolución de ésta es lenta, la sobrevida a los 2 y 5 años es alta, de 9...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Álvarez González, Alexander 1981- (Autor/a)
Otros Autores: Cerdas Salas, Oscar 1955- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03606nam a2200373 a 4500
001 000016623
005 20241028102636.0
008 160607s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9481161 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39580 
100 1 |a Álvarez González, Alexander  |d 1981-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estimación de la sobrevida a cinco años en la población diagnosticada con cáncer de endometrio en el Hospital San Juan de Dios en el período del 1 de enero del 2007 al 31 de diciembre del 2009 /  |c Alexander Álvarez González ; Oscar Cerdas Salas, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a viii, 34 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015 
520 3 |a El cáncer de endometrio es la malignidad ginecológica más frecuente en los países desarrollados, con una incidencia que va en aumento. Debido a que el diagnóstico de la enfermedad se realiza de manera temprana y a que la evolución de ésta es lenta, la sobrevida a los 2 y 5 años es alta, de 97 y 94% respectivamente. Existen factores de riesgo relacionados con la recurrencia y sobrevida como la edad, grado tumoral, invasión miometrial, estado del tumor y comorbilidad asociada. El principal objetivo de éste estudio es calcular la sobrevida a 5 años y establecer la relación con los factores de riesgo para comprender el comportamiento de la enfermedad en muestra población. Metodología: Se realizó un estudio transversal retrospectivo observacional con análisis de concordancia entre variables que incluyó 32 pacientes diagnosticadas con cáncer de endometrio en el Hospital San Juan de Dios en el período de 1 de enero del 2007 al 31 de diciembre del 2009. Resultados: De las variables analizadas se evidenció que el cáncer de endometrio es más frecuente en las mujeres mayores de 60 años que presentan como principal factor de riesgo la obesidad. El tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma endometrioide siendo más prevalentes los tipos bien diferenciados y de bajo grado sin invasión miometrial. La mortalidad para el cáncer de endometrio es de 15,6% (IC 95%: 5.19-32.21) La probabilidad de sobrevida a 5 años se calcula en un 85%. Conclusiones: La probabilidad de sobrevida a 5 años para la población con diagnóstico de cáncer de endometrio para la población estudiada en el Hospital San Juan de Dios se encuentra por debajo de reportada a nivel mundial. La obesidad se estableció como el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de endometrio. 
650 0 7 |a ENDOMETRIO 
650 0 7 |a ENDOMETRIO  |x CANCER  |z COSTA RICA  |y 2007-2009 
650 0 7 |a ENDOMETRIO  |x HISTOLOGIA  |z COSTA RICA  |y 2007-2009 
650 0 7 |a ENDOMETRIO  |x ENFERMEDADES  |x FACTORES DE RIESGO  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a ENDOMETRIO  |x CANCER  |x PACIENTES  |z COSTA RICA  |y 2007-2009 
650 0 7 |a EXPECTATIVA DE VIDA 
610 2 |a HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS (COSTA RICA)  |x CASOS, HISTORIAS CLÍNICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2007-2009 
700 1 |a Cerdas Salas, Oscar  |d 1955-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8668  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Ginecología y Obstetricia 
912 |a 10-JUN-2016 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO 
915 |a 10-JUN-2016 
917 |a 07-JUN-2016 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a CSA -MEG 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis