Estrategias de comunicación política en redes sociales : el caso del Partido Acción Ciudadana en Facebook y Twitter en las elecciones costarricenses 2013-2014 /

El estudio de la campaña realizada por el Partido Acción Ciudadana de cara a las elecciones 2013-2014 busca ser el primer acercamiento al empleo de las redes sociales como medio de comunicación política electoral en Costa Rica. El interés por desarrollar esta exploración deriva del uso masivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Zúñiga, Laura 1978- (Autor/a)
Otros Autores: Carazo Barrantes, Carolina 1971- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2015.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03233nam a2200361uu 4500
001 000016853
005 20241014110952.0
008 151203s2015 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9467796 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 39033 
100 1 |a Morales Zúñiga, Laura  |d 1978-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estrategias de comunicación política en redes sociales :  |b el caso del Partido Acción Ciudadana en Facebook y Twitter en las elecciones costarricenses 2013-2014 /  |c Laura Morales Zúñiga ; Carolina Carazo Barrantes, directora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2015. 
300 |a x, 140 hojas :  |b ilustraciones a color. 
502 |a Tesis (licenciatura en ciencias de la comunicación colectiva con concentración en relaciones públicas)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, 2015 
520 3 |a El estudio de la campaña realizada por el Partido Acción Ciudadana de cara a las elecciones 2013-2014 busca ser el primer acercamiento al empleo de las redes sociales como medio de comunicación política electoral en Costa Rica. El interés por desarrollar esta exploración deriva del uso masivo que tuvieron por primera vez estas plataformas digitales en el ámbito nacional, por lo que se vuelve relevante documentar esta experiencia y así contar con un marco de referencia que permita visualizar la evolución de este nuevo medio. Para el desarrollo de esta investigación se seleccionó un enfoque mixto, con técnicas de recolección e interpretación de datos tanto cuantitativas, como cualitativas, y aborda la estrategia desarrollada por el equipo de comunicación en tres dimensiones: la estrategia de comunicación propuesta, la implementación en las redes sociales y la respuesta de los usuarios a partir de los diferentes tipos de interacción con el contenido. Se desprende de este estudio el uso aún empírico de las herramientas digitales, no obstante, se hizo un esfuerzo importante por tener contenido variado y llamativo, siempre alineado con los objetivos globales del partido. Debido a esto las redes sociales se convirtieron en un complemento importante de la campaña off-line, que a posterior coadyuvó a que el candidato ganara esos comicios. 
650 0 7 |a COMUNICACION EN POLITICA  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a PARTICIPACION POLITICA  |x INNOVACIONES TECNOLOGICAS  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a INTERNET EN CAMPAÑA ELECTORAL  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a CAMPAÑA ELECTORAL  |z COSTA RICA, 2013-2014, PARTIDO ACCION CIUDADANA 
650 0 7 |a REDES SOCIALES EN LINEA  |x ASPECTOS POLITICOS  |z COSTA RICA 
700 1 |a Carazo Barrantes, Carolina  |d 1971-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6002  |y Ver documento en repositorio 
912 |a 09-MAR-2016 - MOREIRA PEREZ, MARIA CECILIA 
915 |a 07-DEC-2015 
917 |a 03-DEC-2015 - MATAMOROS GRANADOS, EILLING 
949 |a MELS -MELS 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Sociales 
904 |a Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva 
919 |a Ciencias Sociales 
921 |a proyecto fin de carrera