|
|
|
|
LEADER |
03688nam a2200373 u 4500 |
001 |
000017963 |
005 |
20241210080545.0 |
008 |
030317s2002 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 7352873
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 21895
|
100 |
1 |
|
|a Mora Ulate, Karla
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio de los procesos de flujo y transporte de contaminantes en la zona no saturada tobácea del botadero de basura de Santo Domingo, provincia de Heredia, Valle Central de Costa Rica /
|c Karla Mora-Ulate ; Jesse Stimson, director.
|
260 |
|
|
|a [San José], Costa Rica,
|c 2002.
|
300 |
|
|
|a xv, 144 hojas :
|b ilustraciones (principalmente a color ).
|
502 |
|
|
|a Tesis (Maestría en Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología)--Universidad de Costa Rica. Escuela Centroamericana de Geología, 2000.
|
520 |
3 |
|
|a Las investigaciones de la zona no saturada es relativamente nuevo en nuestro país, inició en 1997, con un proyecto de investigación de la Organización Internacional de Energía Atómica. Esta zona constituye una barrera natural contra la degradación de la calidad de las aguas subterráneas, atenuando el avance e intensidad del proceso de contaminación del acuífero. Hasta el momento, en nuestro país no existen estudios que analicen las condiciones de la zona no saturada como barrera contra el paso de los contaminantes y tampoco que hayan usado un basurero como sitio de investigación. La selección de un basurero se debe a que es el lugar donde se pueden presentar las probabilidades de contaminación más adversas, ya que, entre otras cosas, se pueden encontrar contaminantes orgánicos producidos por los desechos de comidas y plantas, metales pesados provenientes de procesos y productos industriales, preparados químicos resultantes de la descomposición de textiles, plásticos, pinturas, etc. Por tales razones, este estudio pretende estimar los procesos de flujo y transporte que ocurren en la zona no saturada de un vertedero de basura, con el fin de determinar si las características físicas y químicas de las tobas de la zona vadosa condicionan el tiempo de tránsito y las transformaciones de la composición química de algunos compuestos. Consecuentemente, se evalúa al mismo tiempo la eficiencia de la zona no saturada como barrera natural entre la contaminación superficial y las aguas subterráneas. El conocimiento de los procesos en la zona no saturada posibilitará la detección y seguimiento del frente contaminante, o sea, el seguimiento del avance del contaminante desde su fase temprana. Esto permitirá establecer, con más rigor, las posibilidades de que algunos contaminantes penetren al acuífero. Las investigaciones de la zona no saturada es relativamente nuevo en nuestro país, inició en 1997, con un proyecto de investigación...
|
650 |
0 |
7 |
|a RELLENOS SANITARIOS
|
650 |
0 |
7 |
|a BASURAS Y APROVECHAMIENTO DE BASURAS
|x ASPECTOS AMBIENTALES
|
650 |
0 |
7 |
|a MERCANCIAS PELIGROSAS
|x TRANSPORTE
|
650 |
0 |
7 |
|a CONTAMINACION DE AGUAS SUBTERRANEAS
|
650 |
0 |
7 |
|a HIDROGEOLOGIA
|
650 |
0 |
7 |
|a ACUIFEROS
|
650 |
0 |
7 |
|a HIDRODINAMICA
|
650 |
0 |
7 |
|a RECURSOS HIDRICOS
|
650 |
0 |
7 |
|a ANALISIS DE SUELOS
|
700 |
1 |
|
|a Stimson Carter, Jesse
|e Director/a del TFG
|
909 |
|
|
|a Maestría Académica en Geología con énfasis en Manejo de Recursos Hídricos e Hidrogeología
|
912 |
|
|
|a 21-JUN-2012 - SALAZAR ALVAREZ, CLAUDIO
|
917 |
|
|
|a 17-MAR-2003 - HERNANDEZ GUZMAN, MARLIN TAYIRA
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
904 |
|
|
|a Escuela Centroamericana de Geología
|
919 |
|
|
|a Ciencias Básicas
|
921 |
|
|
|a tesis de maestría
|