|
|
|
|
LEADER |
03835nam a2200385uu 4500 |
001 |
000018084 |
005 |
20241202143244.0 |
008 |
131021s2013 cr a grm ||||| spa d |
035 |
|
|
|a 9390789
|
040 |
|
|
|a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica
|
099 |
|
9 |
|a TFG 35436
|
100 |
1 |
|
|a Castro Rivas, Estefanía
|e Autor/a
|
245 |
1 |
0 |
|a Estudio de pre-factibilidad técnico y financiero para el acondicionamiento de calidad y gasificación de coque de refinería para producir un gas combustible limpio para uso de la refinería de petróleo ubicada en Moín, Limón /
|c Estefanía Castro Rivas ; director, José Rubén Naranjo Sánchez.
|
260 |
|
|
|a San José, Costa Rica,
|c 2013.
|
300 |
|
|
|a xii, 112 hojas, 30 hojas sin numerar :
|b ilustraciones a color.
|
502 |
|
|
|a Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2013
|
520 |
3 |
|
|a En el presente proyecto se realizó un estudio de prefactibilidad técnico y financiero sobre la gasificación del coque de petróleo para la producción de un gas combustible limpio capaz de sustituir el que será usado por RECOPE dentro del proyecto de modernización y ampliación de la refinería en Moín, Limón. Para ello se inició con la evaluación de los gases combustibles alternativos que podrían utilizarse en la refinería y se encontró que resulta factible, reemplazar el gas licuado de petróleo o el gas natural que se propone en el proyecto original, por el gas de síntesis producido a partir de la gasificación. Se investigó de igual forma cuál tecnología de gasificación resulta más apropiada para la gasificación del coque de petróleo bajo las condiciones y requerimientos deseados, resultando que el gasificador Texaco resultó ser el más conveniente. A partir de una cotización de los fabricantes, se encontró que es posible producir 37500 Nm3/h de hidrógeno ó una potencia eléctrica neta igual a 45 MW, a partir de 576 t/día de coque disponible. Finalmente en el estudio financiero se demostró que los proyectos donde se plantea producir energía eléctrica y producir hidrógeno no son rentables en este caso de escala pequeña. Para la producción de hidrógeno se obtuvo un TIR y un VAN no atractivos, con una inversión de capital fijo de 320,03 MM $ y un capital de trabajo de 6,40 MM $. El TIR del proyecto resultó igual a 5%, con un VAN negativo de -103 MM $ para una tasa de corte del 16%; donde las probabilidades de obtener un TIR superior a la tasa de corte son apenas del 0,8% y las probabilidades de tener un VAN positivo son del 13,9% con una sensibilidad sumamente alta ante las variaciones de la inversión de capital y el volumen de hidrógeno producido. No se recomienda evaluar el proyecyo a mayor profundidad, pues otras alternativas como trabajar con una alimentación mayor de coque de petróleo y con equipo usado...
|
610 |
2 |
|
|a REFINADORA COSTARRICENSE DE PETROLEO.
|b PLANTEL DE MOIN
|
650 |
0 |
7 |
|a GAS
|x OBTENCION Y PRODUCCION
|
650 |
0 |
7 |
|a COQUE DE PETROLEO
|
650 |
0 |
4 |
|a GASIFICACION
|
650 |
0 |
7 |
|a ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
|
650 |
0 |
7 |
|a EVALUACION DE PROYECTOS
|
650 |
0 |
7 |
|a REFINERIAS DE PETROLEO
|z COSTA RICA
|
700 |
1 |
|
|a Naranjo Sánchez, José Rubén
|d 1952-
|e Director/a del TFG
|
856 |
4 |
1 |
|u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1869
|y Ver documento en el repositorio
|
912 |
|
|
|a 15-JUL-2016 - ABARCA FLORES, KAREN MARIA
|
915 |
|
|
|a 23-OCT-2013
|
917 |
|
|
|a 21-OCT-2013 - RODRIGUEZ SEGURA, LAURA
|
949 |
|
|
|a CSA -ACC
|
916 |
|
|
|a Centro Catalográfico
|
907 |
|
|
|a Facultad de Ingeniería
|
904 |
|
|
|a Escuela de Ingeniería Química
|
919 |
|
|
|a Ingeniería
|
921 |
|
|
|a proyecto fin de carrera
|