Estudio de sustancias foliares de cafeto asociadas al mecanismo de resistencia a Hemileia Vastatrix Berk. Br /

Con el objeto de detectar diferencias en el contenido de sustancias en plantas de café, que pudieran asociarse con el mecanismo de resistencia a la roya, se efectuaron tres experimentos principales. En el primero se inoculó plantas de Catuai y Catimore con uredósporas de Hemileia vastatrix Berk....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: García Díaz, Elmer Guillermo 1957- (Autor/a)
Other Authors: Jiménez Sáenz, Eduardo (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 1990.
Subjects:
Online Access:Ver documento en repositorio
LEADER 03252nam a2200313 u 4500
001 000018242
005 20241210142026.0
008 160906s1990 cr a grm ||||| spa d
035 |a 76273 
040 |a Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 12610 
100 1 |a García Díaz, Elmer Guillermo  |d 1957-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio de sustancias foliares de cafeto asociadas al mecanismo de resistencia a Hemileia Vastatrix Berk. Br /  |c Elmer Guillermo Garcia Diaz ; Eduardo Jiménez Sáenz profesor consejero. 
260 |a [San José, Costa Rica],  |c 1990. 
300 |a xiv, 118 hojas :  |b ilustraciones ;  |c 28 cm. 
502 |a Tesis (Magister Scientiae)--Universidad de Costa Rica. Comision del Programa de Estudios de Posgrado en Biologia, 1990. 
504 |a Bibliografia: h. 98-110. 
520 |a Con el objeto de detectar diferencias en el contenido de sustancias en plantas de café, que pudieran asociarse con el mecanismo de resistencia a la roya, se efectuaron tres experimentos principales. En el primero se inoculó plantas de Catuai y Catimore con uredósporas de Hemileia vastatrix Berk. & Br. y se cubrieron con bolsas plásticas negras. A las 6, 12, 24, 48, 96 y 192 horas posteriores, se recolectaron hojas para extraerlas con etanol y hacer análisis mediante cromatografía de capa fina y papel. Se encontró un carotenoide y un probable éster alifático, que incrementaron la concentración con el tiempo de infección, pero en una forma más marcada en las plantas de Catimore. También se encontró que factores no biológicos, como la bolsa empleada para cubrir las plantas, indujeron la síntesis de estas sustancias. Con la realización del segundo experimerito, en el que se redujo el tiempo de infección y no se cubrió las plantas con bolsa, se encontraron las mismas dos sustancias, las cuales incrementaron la concentración, pero detectaron en Catimore y después en Catuaí. primero seTambién se detectó un carotenoide que desapareció con la inoculación en ambos cultivares. Se discute el posible rol de estas sustancias como un mecanismo de defensa de las plantas a la roya. En un tercer experimento se depositaron gotas con el inóculo sobre la superficie de hojas separadas de los mismos cultivares. A las 12, 24 y 48 horas posteriores a la inoculación, se recolectaron las gotas y se analizaron cromatográficamerite. Se encontró también una sustancia que incrementó su concentración en las plantas inoculadas, pero de forma más acelerada en las de Catimore. Además, se detectó otro compuesto que desapareció con más rápidamente en las hojas de Catuai. e sugiere que las sustancias acumuladas en respuesta a la inoculación, son fitoalexinas, porque además de incrementar su... 
650 0 7 |a CAFE  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS 
650 0 7 |a ROYA DEL CAFETO 
700 1 |a Jiménez Sáenz, Eduardo  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4525  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Biologia 
912 |a 19-AUG-2016 - CATALOG, HE 
949 |a LA-LA-LV 
916 |a Registros del LS-2000 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría