Summary: | El área de estudio abarca una extensión de 17 km2 en la cual se localiza el poblado de Paraíso. Esta localidad se ha desarrollado dentro de un área inestable sometida a un proceso de deslizamiento, el cual posee una extensión aproximada de 5 km2 y se localiza en el sector sureste de la cuenca del río Limón. Se determinaron tres tipos de unidades geomorfológicas según su génesis; predominan las de origen denudacional, caracterizadas por presentar una alta disección de sus drenajes y movimientos en masa. Las unidades de origen estructural son escasas y están representadas principalmente por formas asociadas al buzamiento de las unidades geológicas. Las formas de origen fluvial son de poca extensión y se presentan a lo largo de las márgenes del río Limón. Se cartografiaron y describieron 3 unidades geológicas dentro del área de estudio: la Unidad Areniscas y Lutitas Fila Anguciana, la Unidad Areniscas Fila Huacal y la Unidad Coluvio - Aluvial. La primera unidad forma parte de la Unidad Lagarto de la Formación Térraba, la cual está conformada por intercalaciones de areniscas, lodolitas y conglomerados, típicos de facies de turbiditas proximales; según Mora (1979) esta unidad posee una edad de Oligoceno Superior a Mioceno. Por otro lado la Unidad Areniscas Fila Huacal pertenece a la Formación Curré, la cual Mora (1979) le asigna una edad Mioceno Medio a Superior y consiste de areniscas tobáceas con intercalaciones de conglomerados, limonitas y ocasionalmente lutitas. La Unidad Coluvio-Aluvial comprende los depósitos coluviales asociados al deslizamiento de Paraíso y los aluviones acumulados en forma de terrazas y barras en las orillas de los sistemas fluviales. Se describieron las principales estructuras tectónicas y alineamientos del área de estudio y alrededores, las cuales obedecen a esfuerzos de tipo compresivos asociados al levantamiento y basculamiento de la Fila Costeña que iniciaron desde el Mioceno. Las principales...
|