Sumario: | Siguatepeque es una ciudad ubicada en la región centro-occidental de Honduras y su población es de aproximadamente 42 000 habitantes. El abastecimiento de agua potable a la población proviene en un 88% de aguas subterráneas. El acuífero del que se abastece la ciudad es el Acuífero Siguatepeque. El Acuífero Siguatepeque lo constituye un conjunto heterogéneo de materiales volcánicos, entre ellos piroclastos retrabajados en agua, tobas depositadas por aire y en el fondo capas de ignimbrita.Los piroclastos retrabajados constituyen los materiales geológicos que captan los pozos actualmente en explotación. Los pozos más profundos captan las ignimbritas que forman la unidad inferior del Miembro Güique. Las ignimbritas del Miembro Ocote Arrancado aún no son explotadas, éstas presentan permeabilidades ligeramente superiores a los materiales geológicos que forman el resto del acuífero. Las lavas de la Formación Matagalpa constituyen el basamento del acuífero. El Acuífero Sigutepeque es de baja producción, con transmisividades que oscilan entre los 10 m2/día a 100 m2/día. El rango del coeficiente de almacenamiento es de 10 2 a 10"3, lo que tipifica el acuífero como semiconfinado.La recarga al acuífero ocurre principalmente por infiltración de la precipitación. La recarga por percolación de ríos es de aproximadamente un 10% de la escorrentía total en la cuenca. La descarga del acuífero consiste en descargas de flujo base de su compleja red fluvial. El río Selguapa, constituye una importante zona de descarga del Acuífero Siguatepeque. La calibración del modelo numérico implementado fue de 19.59%. La diferencia entre las cargas hidráulicas observadas y las calculadas por el modelo fue mayor en aquellos pozos de observación muy cerca de los pozos de bombeo.El análisis de sensibilidad de parámetros realizado, presenta un grado de sensibilidad de muy bajo a medio, incluyendo el de condición de carga constante. La predicción...
|