Estudio morfológico, filogenético y fenológico de Smilax L. (Smilacaceae) en Costa Rica, con implicaciones sistemáticas /

Smilax consta aproximadamente de 300 especies en zonas templadas y tropicales en ambos hemisferios (Judd et al. 2002). Las plantas de Smílax son bejucos subleñosos, rara vez herbáceos, dioicos, que se originan de un rizoma delgado o grueso. Usualmente trepan mediante pares de zarcillos que se ori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ferrufino Acosta, Lilian (Autor/a)
Otros Autores: Gómez Laurito, Jorge 1959-2014 (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: [San José], Costa Rica, 2003.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03497nam a2200361 a 4500
001 000018765
005 20241209080046.0
008 030801s2003 cr a grm ||||| spa d
035 |a 7518583 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 22236 
100 1 |a Ferrufino Acosta, Lilian  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio morfológico, filogenético y fenológico de Smilax L. (Smilacaceae) en Costa Rica, con implicaciones sistemáticas /  |c Lilian Ferrufino Acosta ; Jorge Gómez Lautiro, director. 
260 |a [San José], Costa Rica,  |c 2003. 
300 |a xv, 113 hojas :  |b ilustraciones. 
502 |a Tesis (magister scientiae)-- Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado. Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en la Escuela de Biología, 2003 
520 3 |a Smilax consta aproximadamente de 300 especies en zonas templadas y tropicales en ambos hemisferios (Judd et al. 2002). Las plantas de Smílax son bejucos subleñosos, rara vez herbáceos, dioicos, que se originan de un rizoma delgado o grueso. Usualmente trepan mediante pares de zarcillos que se originan en los pecíolos y a menudo poseen aguijones en tallos y hojas. Poseen hojas alternas con 3 a 9 nervios paralelos o triplinervias, conectados por nervaduras reticuladas. Tienen flores pequeñas, dispuestas en umbelas axilares, a veces racemosas, con 6 tépalos libres, iguales, 6 estambres libres, ovario súpero, 1 ó 2 óvulos en cada lóculo; estaminodios presentes en las flores femeninas. Los frutos son bayas globosas, negras, púrpuras, rojas o anaranjadas (Cronquist 1981, Huft 1994, Gómez-Laurito 1998). Se considera que en Mesoamérica existen al menos 25 especies. Standley (1937) registró la existencia de 14 especies en Costa Rica y, más recientemente, Huft ( 1994) registró las siguientes 13 especies: S. angustiflora, S. candelariae, S. chiriquensis, S. domingensis, S. engleriana, S. hirsutior, S. kunthii, S. mollis, S. panamensis, S. spinosa, S. spissa, S. subpubescens y S. vanilliodora. Sin embargo, la taxonomía del género es aún confusa. Durante mucho tiempo el género Smilax formó parte de la familia Liliaceae; pero en años recientes se ha incluido en su propia familia, Smilacaceae (Cronquist 1968, Dahlgren et al. 1985, Judd et al. 2002). Algunos estudios argumentan la separación de Smilax de la familia Liliaceae, tales como: estudios de cromosomas (Vijayavalli y Mathew 1990), composición de ácidos grasos en semillas (Morice 1970) y estudios monográficos de las especies brasileñas (Andreata 1980, 1997). Tanto estudios morfológicos como análisis genéticos (ribulosa 1,5 bifosfato carboxilasa/oxigenasa, rbcL y las regiones no codificadas de ADN del cloroplasto, trn-L, trn-F)... 
650 0 7 |a SMILAX  |x CLASIFICACION 
650 0 7 |a PLANTAS TREPADORAS 
650 0 7 |a MORFOLOGIA VEGETAL 
650 0 7 |a PLANTAS TROPICALES  |z COSTA RICA 
650 0 7 |a FILOGENIA (BOTANICA) 
650 0 7 |a FENOLOGIA 
700 1 |a Gómez Laurito, Jorge  |d 1959-2014  |e Director/a del TFG 
856 4 |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2456  |y Ver documento en repositorio 
909 |a Maestría Académica en Biología 
912 |a 19-SEP-2003 - MONTERO LOPEZ, ANA PATRICIA 
917 |a 01-AUG-2003 - JEREZ BRENES, SILVIA ELENA 
949 |a AM 
916 |a Centro Catalográfico 
904 |a Escuela de Biología 
919 |a Ciencias Básicas 
921 |a tesis de maestría