Estudio retrospectivo y descriptivo sobre la aplicación de la escala de Boyer a los niños con meningitis de probable etiología viral diagnosticados en el Hospital Nacional de Niños, periodo enero del 2003 a diciembre del 2005 /

Antecedentes: La meningitis se define como un proceso inflamatorio que afecta las leptomeninges. Los virus son los patógenos responsables en la mayoría de los pacientes de la población pediátrica. Los signos y síntomas de presentación son inespecíficos e independientes del agente causal, adem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez Mata, Alfonso Pablo 1976- (Autor/a)
Otros Autores: Ávila Agüero, María Luisa 1961- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2010.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03166nam a2200325uu 4500
001 000018938
005 20250304145540.0
008 110613s2010 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9297381 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
041 0 |a spa 
099 9 |a TFG 32544 
100 1 |a Gutiérrez Mata, Alfonso Pablo  |d 1976-  |e Autor/a 
245 1 0 |a Estudio retrospectivo y descriptivo sobre la aplicación de la escala de Boyer a los niños con meningitis de probable etiología viral diagnosticados en el Hospital Nacional de Niños, periodo enero del 2003 a diciembre del 2005 /  |c Alfonso P. Gutiérrez Mata ; María Luisa Avila Agüero, tutora. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2010. 
300 |a 50 hojas. 
502 |a Tesis (posgrado en pediatría)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2010 
520 3 |a Antecedentes: La meningitis se define como un proceso inflamatorio que afecta las leptomeninges. Los virus son los patógenos responsables en la mayoría de los pacientes de la población pediátrica. Los signos y síntomas de presentación son inespecíficos e independientes del agente causal, además las pruebas de laboratorio rutinarias de la que dispone el clínico muchas veces se traslapan a la hora de diferenciar entre etiología viral o bacteriana. La escala de Boyer puntúa parámetros clínicos y de laboratorio en los pacientes con un cuadro clínico sugestivo de meningitis en el cual el análisis de la tinción de Gram del LCR es negativo y le permite al clínico decidir la necesidad o no de iniciar tratamiento antibiótico. El propósito del presente estudio fue aplicar la escala de Boyer ( original y modificada) a los casos de meningitis de probable etiología viral diagnosticados en el Hospital Nacional de Niños durante el periodo de Enero del 2003 a Diciembre del 2005 a fin de validar los resultados de dicha escala en nuestra casuística. Pacientes y Métodos: Este es un estudio retrospectivo, descriptivo, y basado en revisión de expedientes clínicos y registros de laboratorio de todos los niños entre 1 mes y 13 años egresados de los diferentes servicios del Hospital Nacional de Niños con el diagnóstico de meningitis no bacteriana (aséptica o viral) durante el periodo comprendido entre el 1ero de enero del 2003 y el 31 de diciembre del 2005. Los pacientes se reclutaron utilizando la base de datos y registros del Servicio de Estadística y Documentos Médicos del HNN. 
650 0 7 |a MENINGITIS  |x DIAGNOSTICO 
650 0 7 |a ENFERMEDADES INFECCIOSAS 
610 2 |a Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera (Costa Rica)  |x CASOS, HISTORIAS CLINICAS, ESTADISTICAS, ETC.  |y 2003-2005 
700 1 |a Ávila Agüero, María Luisa  |d 1961-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22442 
909 |a Pediatría 
912 |a 26-SEP-2011 - MARTEN MADRIGAL, ALEXANDRA 
917 |a 13-JUN-2011 - FALLAS GARRO, PAOLA 
949 |a AM -ACC 
916 |a Centro Catalográfico 
919 |a Salud 
921 |a tesis de maestría