Estudios geológico-geotécnicos para la Presa El Cajón como fundamento al diseño y construcción de su pantalla de impermeabilización Honduras, C.A /

Este trabajo trata sobre la importancia que los estudios geológico-geotécnicos han tenido en la construcción de la Cortina de Inyección de la Presa El Cajón en Honduras. Las unidades de roca presentes en el área del sitio de la Presa, comprenden una secuencia de rocas calizas (Formación Atima...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Peña Ruíz, Orlando (Autor/a)
Other Authors: Mora Castro, Sergio (Director/a del TFG)
Format: Thesis Book
Language:Spanish
Published: [San José, Costa Rica], 1985.
Subjects:
Description
Summary:Este trabajo trata sobre la importancia que los estudios geológico-geotécnicos han tenido en la construcción de la Cortina de Inyección de la Presa El Cajón en Honduras. Las unidades de roca presentes en el área del sitio de la Presa, comprenden una secuencia de rocas calizas (Formación Atima) de edad Cretácico superior, cuyo espesor estratigráfico es de más de 700m. En los alrededores de el área está completamente cubierta por rocas volcánicas (lavas, aglomerados, tobas) más recientes, de edad Terciaria a Cuaternaria. Cuatro principales fallas subverticales a verticales de naturaleza normal cortan la formación de caliza: Las más importantes tienen direcciones N a S y NNO a SSE, más o menos paralelas al cañón del río Humuya. Un segundo sistema subordinado tiene rumbo aproximadamente NE a SO. El grado de desarrollo de la karstificación es alto; las cavidades más desarrolladas están concentradas en la intersección de los principales sistemas de discontinuidades de la roca. La Cortina de Inyección, con una superficie aproximada de 530,000 m2, fue ejecutada desde una red de galerías horizontales, que fueron excavadas desde la Presa en la caliza y vulcanitas y pasando a través de la zona de transición (contacto Caliza-Vulcanita),desde el nivel 303 m.s.n.m. hasta el nivel 78 m.s.n.m. Y desde las cuales se perforaron aproximadamente 515,000 m. lineales. En promedio, los valores de la toma de inyección fue de 161 kg/m y 157 kg/m2. Las permeabilidades en la caliza y en las vulcanitas fueron muy variables, en la caliza compacta de 0.10 a 2.6x10-5 cm/seg. con el incremento de la fracturación la permeabilidad también se incrementa; en las rocas volcánicas las permeabilidades variaron debido a la heterogeneidad de litologías y varía desde 0.10 a 65 x 10-5 cm/seg. Fueron inyectadas 83,000 toneladas de cemento desde 1981 hasta 1985. La toma de cemento varió, en promedio, de 500 kg/m en la serie primaria, hasta 150 kg/m en la serie...
Physical Description:xiv, [94] hojas (algunas plegadas) : ilustraciones en blanco y negro, gráficos en blanco y negro, fotografías a color, mapas en blanco y negro plegados.
Bibliography:Bibliografia : h. [83] .