Evaluación de extractos vegetales para el control de Tetranychus urticae Koch (Acari : Tetranychidae) en Codiaeum variegatum (L.) Blume var. Petra /

Se evaluó el efecto de los extractos vegetales de Quassia amara L. (Simarubaceae), Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex. Griseb (Fabaceae) y Ry ania speciosa Vahl (Flacourtiaceae) sobre los huevos, estados inmaduros y adultos de Tetranychus urticae Koch, en el cultivo de Codiaeum variegatum (L.) Blum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carvajal Tobar, Katia (Autor/a)
Otros Autores: Aguilar Piedra, Hugo Gerardo 1959- (Director/a del TFG)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Spanish
Publicado: San José, Costa Rica, 2009.
Materias:
Acceso en línea:Ver documento en repositorio
LEADER 03445nam a2200313uu 4500
001 000019749
005 20240827101124.0
008 090805s2009 cr a grm ||||| spa d
035 |a 9236696 
040 |a  Sistema de Bibliotecas de Universidad de Costa Rica  
099 9 |a TFG 30345 
100 1 |a Carvajal Tobar, Katia  |e Autor/a 
245 1 0 |a Evaluación de extractos vegetales para el control de Tetranychus urticae Koch (Acari : Tetranychidae) en Codiaeum variegatum (L.) Blume var. Petra /  |c Katia Carvajal Tobar ; Hugo Aguilar Piedra, director. 
260 |a San José, Costa Rica,  |c 2009. 
300 |a xi, 49 hojas :  |b ilustraciones (algunas a color). 
502 |a Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2009. 
520 3 |a Se evaluó el efecto de los extractos vegetales de Quassia amara L. (Simarubaceae), Gliricidia sepium (Jacq.) Kunth ex. Griseb (Fabaceae) y Ry ania speciosa Vahl (Flacourtiaceae) sobre los huevos, estados inmaduros y adultos de Tetranychus urticae Koch, en el cultivo de Codiaeum variegatum (L.) Blume var. Petra en condiciones de campo abierto, en la empresa ORCOSA ubicada en La Guácima de Alajuela, Costa Rica. Se utili zó sólo una dosis por extracto, Q. amara y G. sepium a 12,5ml de los productos por litro de agua y R. speciosa a 15ml del producto por litro de agua, además se contó con un testigo comercial. Los productos se aplicaron semanalmente en las parcelas experimentales. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con 6 repeticiones en cada uno de los tratamientos. Semanalmente se tomaron muestras de 15 hojas de C. variegatum al azar del estrato medio de la planta de cada una de las repeticiones; se contó el número de huevos, estados inmaduros y adultos del ácaro por hoja. Durante el ensayo no se observó ningún síntoma de fitotoxicidad en las plantas, no hubo diferencias significativas en cuanto al número de huevos, estados inmaduros y adultos de T. urticae entre los tratamientos y el testigo según el análisis de varianza; sin embargo, se contabilizaron menos huevos y adultos en las parcelas tratadas con R. speciosa y menos estados inmaduros en el tratamiento de Q. amara. El mayor número de huevos, estados inmaduros y adultos se contabilizaron en las parcelas tratadas con G. sepium. Según el índice de ácaro-día acumulado en los estados inmaduros no hubo diferencia significativa en cuanto al daño a las hojas de croton entre los diferentes tratamientos y el testigo. Con respecto al índice de ácaro-día acumulado para adultos, no se obtuvo diferencias significativas entre los tratamientos y el testigo; sin embargo, hubo mayor daño en las parcelas en las que se aplicó G. sepium con respecto a las parcelas tratadas con R... 
650 0 7 |a HOMBRE GRANDE (PLANTA)  |x ENFERMEDADES Y PLAGAS 
650 0 7 |a ARAÑITAS ROJAS  |x CONTROL 
650 0 7 |a INSECTICIDAS DE ORIGEN VEGETAL 
700 1 |a Aguilar Piedra, Hugo Gerardo  |d 1959-  |e Director/a del TFG 
856 4 1 |y Ver documento en repositorio  |u https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19723 
900 |a 2010 
949 |a CSA -KA 
916 |a Centro Catalográfico 
907 |a Facultad de Ciencias Agroalimentarias 
904 |a Escuela de Agronomía 
919 |a Ciencias Agroalimentarias 
921 |a proyecto fin de carrera